PRYCA-CONTINENTE.LOS SINDICATOS ACOGEN CON SATISFACCION LA FUSION Y CREEN QUE NO PELIGRA EL EMPLEO
- Sólo UGT, que es minoritario, cree que puede haber problemas de competencia que lleven a reducir plantilla a medio plazo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de Pryca y Continente en España exigirán que se garantice el mantenimiento del empleo tras la fusión de los grupos franceses de distribución Carrefour y Promodés, propietarios de ambas cadenas de hipermercados, aunque la mayoría están convencidosde que esta operación no supondrá problemas para los trabajadores españoles, según declararon hoy a Servimedia.
Esta es la opinión de la Federación de Trabajadores Independientes de Comercio (Fetico), que tiene la mayoría de la representación en Continente (12 de los 13 miembros del comité intercentros) y Pryca (8 de los 13 miembros del comité intercentros), y también de la Federación de Comercio de COOO, que tiene un delegado en el comité intercentros de Continente y otro en el de Pryca.
Sin embrgo, la Federación de Comercio de UGT, que no tiene ningún delegado en el comité intercentros de Continente y cuenta con algunos en el de Pryca, es más cauta y cree que, aunque a corto plazo no peligra el empleo, a medio y largo plazo sí puede haber reducciones de plantilla en algunos centros por problemas de competencia.
Los sindicatos españoles han acogido con satisfacción la fusión de Carrefour y Promodés y creen que esta operación provocará la fusión de otras empresas del sector de la distribuciónen nuestro país. Los responsables de Pryca y Continente han comunicado a los representantes de los trabajadores la operación y están a la espera de reunirse para abordar el asunto en profundidad.
El secretario general de Fetico, Antonio Ucero, aseguró hoy a Servimedia que la fusión le parece "muy bien", porque Continente y Pryca estaban en la mira de "dos grandes tiburones de la distribución", la estadounidense Wal-Mart y la holandesa Ahold, y a medio plazo hubieran tenido que sucumbir al interés de calquiera de estas dos empresas.
A juicio de Ucero, "vale más lo malo conocido que lo bueno por conocer. Por ello, nos parece que es mejor que dos empresas que están perfectamente instaladas en España se unan para constituir el segundo grupo en el mundo y el primero en Europa, que por separado cualquiera de ellas o las dos hubieran caído en manos extrañas".
Además, Ucero está convencido de que esta operación no debe suponer ningún tipo de problema para los trabajadores, porque tanto Pryca como Coninente pertenecen al mismo convenio colectivo y están en la misma patronal, por lo que no teme que vaya a haber una reducción de plantilla, sino al contrario, que continuará su expansión en España.
En cualquier caso, advirtió de que exigirán el mantenimiento del empleo de los dos grupos en España. Ucero explicó que los responsables de las empresas les comunicaron ayer la fusión y que hoy tenían previsto mantener una reunión, que ha sido aplazada para más tarde. Indicó que en una semana o diez días habá una reunión con todos los comités intercentros de las empresas.
Ucero no cree que la fusión de Carrefour y Promodés suponga una excesiva concentración ni genere grandes riesgos. Recordó que el proceso de concentraciones y fusiones se está dando en todos los sectores y, en su opinión, lo que ocurrirá es que a esta fusión le sucederán otras. Citó el caso de Alcampo, que, según Ucero, "tendrá que reaccionar".
El secretario general de Fiteca cree que en cinco o seis años, "la distribución en Españaestará en siete u ocho manos, al margen del pequeño comercio, que seguirá existiendo y que es imposible hacerlo desaparecer".
SINDICATOS MINORITARIOS
El secretario general de la Federación de Comercio de CCOO, Javier González, indicó también que le parece "muy bien", porque es positivo que se consoliden dos grupos de este volumen, tanto para el negocio como para el empleo. Tampoco cree que haya cambios en las condiciones laborales de ambas empresas, al pertenecer al mismo convenio.
González, quen dijo a Servimedia que ya han solicitado reuniones a Pryca y Continente, indicó que exigirán el mantenimiento del empleo y que incluso confían en que, al consolidar un grupo tan grande como este, sea posible aumentar el empleo e incrementar la estabilidad. A su juicio, el proceso de fusión será lento y durará meses, ya que hay que consolidarla en cada país.
Agustín Benavent, secretario de Acción Sindical de la Federación de Comercio de UGT, tampoco cree que habrá grandes problemas para armonizar lascondiciones laborales y salariales de Continente y Pryca, pero opina que con esta fusión se produce "un cambio radical en el mapa de la distribución española".
"Estamos comprobando, porque puede dar lugar a problemas que afecten al derecho de competencia, porque en algunos territorios únicamente quedará la nueva empresa como gran superficie de alimentación o de hipermercados", apuntó Benavent, lo que, a su juicio, a medio y largo plazo podría provocar reducciones de plantillas en algunos hipermercados
Benavent, quien dijo que su sindicato exigirá el mantenimiento del empleo, coincide con Ucero y González en que esta fusión "abrirá más puertas a nuevos cambios en la distribución española" y acelerará otras fusiones. El responsable de UGT indicó que la operación entre Carrefour y Promodés les ha sorprendido y que la fusión como tal les parece bien.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1999
NLV