EL PROYECTO DE LEY PARA REGULAR LA CLONACIÓN TERAPÉUTICA INICIA SU TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de la Ley que regulará en Andalucía la investigación biomédica mediante técnicas de reprogramación celular con fines terapéuticos inicia esta tarde su tramitación parlamentaria, con la presentación de la norma por parte de la consejera de Salud, María Jesús Montero, ante el Pleno del Parlamento.
La reprogramación celular con finalidad terapéutica, también conocida como clonación terapéutica, consiste en transferir el núcleo de una célula de tejido adulto a un óvulo enucleado (al que se le ha quitado el núcleo).
Con ello se persigue la reprogramación de la célula para que pueda generar células madre pluripotenciales, capaces de dar origen a cualquier tipo de tejido u órgano, y puedan ser posteriormente implantadas en el donante.
La principal ventaja respecto a otros procedimientos se deriva del hecho de que los tejidos u órganos obtenidos son compatibles con el donante de la célula adulta, lo que es de gran importancia para personas que requieren un trasplante de órganos o que padecen leucemia, ya que se evita el problema del rechazo, según explicó hoy en una nota la Junta de Andalucía.
Con el fin de fijar las máximas garantías éticas en estas investigaciones, y en consonancia con las normativas internacionales, esta ley prohibirá expresamente el empleo de técnicas de reprogramación celular con fines reproductivos. Por ello, el ovocito reprogramado no podrá evolucionar más allá de 14 días ni tampoco ser implantado en el útero de una mujer.
El proyecto establece la creación de un comité específico de investigación de reprogramación celular, adscrito a la Consejería de Salud e integrado por personalidades de reconocido prestigio en los campos de la biomedicina, el derecho y la bioética.
Este comité se encargará de autorizar los proyectos de investigación; mantener un registro público de iniciativas autorizadas; garantizar su buen desarrollo, y velar por las condiciones en las que se realiza el consentimiento informado de los donantes de óvulos y células, salvaguardando la confidencialidad y seguridad de sus datos personales.
La autorización de cada proyecto requerirá, como paso previo, el informe favorable de la Comisión Autonómica de Ética e Investigación Sanitarias.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2006
L