EL PROTOCOLO ELECTRICO NO FAVORECE LA LIBRE COMPETENCIA, SEGUN LA ASOCIACION DE AUTOGENERADORES DE ENERGIA ELECTRICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El borrador deprotocolo para el establecimiento de una nueva regulación del sistema eléctrico nacional no favorece la libre competencia en el sector y pone en peligro el futuro de la denominada cogeneración de energía eléctrica, según ha denunciado hoy la Asociación de Autogeneradores de Energía Eléctrica.
La cogeneración, considerada como uno de los sistemas de generación eléctrica del futuro, es un proceso que, partiendo de combustible, produce de forma simultánea energía eléctrica y térmica para la actividad indstrial de la empresa. De esta manera se consigue un mayor aprovechamiento del combustible, evitando que la energía térmica residual se pierda calentando el ambiente, como ocurre en las centrales eléctricas.
Según la asociación, el borrador de protocolo "parece redactado para expulsar del mercado a la cogeneración", ya que favorece a las empresas eléctricas retribuyendo sus activos fuera del marco competitivo, creando para ello un nuevo recargo sobre el precio de la generación, al que se denomina 'compomiso regulatorio'.
"De este modo", afirma la asociación en un comunicado, "las empresas eléctricas se enfrentan en condiciones privilegiadas a la competencia con los cogeneradores". Además, este sistema "no conllevará reducción de la factura de los consumidores finales, ya que lo que se reduce en generación se incrementa como recargo, y todo esto sin contar con el predecible aumento de los precios en la distribución, actividad en la que no existe competencia".
Según un estudio de la Asesoría Enegética AESA para la asociación de autogeneradores, la cogeneración puede suponer un ahorro en las compras de energía primaria al exterior de 755.000 millones de pesetas de aquí al año 2010. Además, permite un ahorro de energía primaria de entre 43 y 55 millones de toneladas equivalentes de petróleo hasta el año 2010.
El estudio también recoge que el ahorro de energía que permite la cogeneración reduce considerablemente las emisiones contaminantes. Así, en el año 1995 se registró una reducción de 6 milones de toneladas/año en las emisiones de CO2 y de 100.000 de toneladas/año en las emisiones de SO2.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1996
S