PROTESTANTES Y JUDIOS ESPERAN QUE LA JERARQUIA CATOLICA EN ESPAÑA SECUNDE LA PETICION DEPERDON DEL PAPA

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades protestante y judía de España calificaron hoy de positiva la decisión de la Santa Sede de pedir perdón por los errores históricos cometidos por la Iglesia católica, aunque expresaron su deseo de que los obispos españoles actúen en consonancia y secunden la iniciativa.

Pedro Tarquis, portavoz de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede), declaró hoy a Servimedia que el "mea culpa" que el Papa entonará el próxim domingo constituye un paso positivo.

Sin embargo, Tarquis constató que en la petición de perdón hay pocas alusiones al protestantismo, a pesar de que "en la Inquisición miles de protestantes murieron condenados por la Iglesia católica".

Por este motivo, el portavoz de Ferede se mostró partidario de que las Iglesias nacionales también expresen un reconocimiento de sus errores históricos, haciendo mención a actuaciones concretas.

En este sentido, reconoció que la Iglesia evangélica alemana poría pedir disculpas por algunos de sus comportamientos durante el nazismo, o alguna Iglesia evangélica norteamericana actuar de igual forma por no reconocer los derechos fundamentales de la población negra. No obstante, Tarquis matizó que los protestantes ya han solicitado perdón en algún país, como Suiza.

Por el contrario, el representante de las Iglesias protestantes en España señaló que los evangélicos han sido en la Península históricamente víctimas, y no verdugos.

"En España", dijo, "nos hanhecho vivir en la marginación social. Padecimos la mutilación con la Inquisición y la persecución en época franquista. La peticiónde perdón universal debería tener eco en la Iglesia católica española, que nunca reconoció expresamente estos hechos".

Por su parte, Alberto Benasly, presidente de la Liga Antidifamiación y miembro de la Secretaría General de la Federación de Comunidades Judías de España, manifestó a Servimedia que la iniciativa de la Santa Sede, que solicita disculpas expresamente por habe alentado el antijudaísmo, es positivo.

Benasly también opinó que la decisión del Vaticano debería ser secundada por las conferencias espiscopales, ya que señaló que en España la jerarquía no es proclive a este tipo de actuaciones.

En cualquier caso, destacó que la petición de perdón por los errores cometidos "es el camino a seguir por todas las religiones, que deben dar la mano para que el otro la coja".

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2000
GJA