ASTURIAS

PROTÉGELES DENUNCIA QUE UNA WEB DE VIDEOJUEGOS VENDE UNA CARABINA DE CO2 PARA "PASAR A LA REALIDAD"

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG Protégeles, dedicada a la protección de la infancia, ha denunciado que una conocida web de videojuegos visitada por personas de todas las edades, menores incluidos, vende una carabina para "pasar a la realidad".

Según explicó hoy esta ONG, dicha web (www.meristation.com) acoge en su primera página un banner publicitario que dice: "¿De verdad sabes lo que es acción? pasa a la realidad". Al pinchar en el banner se accede a un publirreportaje sobre la nueva Carabina Extreme CO2 de Gamo.

En la web se incluye un vídeo demostrativo y la posibilidad de acceder a un "nuevo club", todo ello aderezado con párrafos como el siguiente: "Esta carabina ofrece su máximo rendimiento y sobre todo potencia con los balines GAMO TS-10 y el nuevo TS-22, diseñados para que esta carabina dé una potencia excepcional. La bombona de CO2 de GAMO es de larga duración gracias a sus 88g y ofrece entre 150 y 160 disparos"

La organización de protección del menor Protégeles recuerda el impacto negativo que tienen los videojuegos violentos sobre los menores y señala que anuncios y posicionamientos como éste son "extremadamente peligrosos" tanto para los menores como para los adultos.

A juicio del presidente de Protégeles, Guillermo Cánovas, "sorprende mucho que los defensores de los videojuegos violentos se esfuercen tanto por afirmar que la violencia real y la virtual no guardan ninguna relación, y después incluyan banners publicitarios y publirreportajes anunciando carabinas de verdad e invitando a pasar a la realidad. Ellos mismos están estableciendo la relación".

Para Cánovas, "el mensaje que lanza dicha publicidad es brutal, y muestra una falta de respeto inadmisible para con las víctimas de la violencia en todas sus formas".

"No se puede incluir en una web en la que se habla de videojuegos como Manhunt 2 y otros donde la violencia es indescriptible, y que visitan personas de todas las edades, un anuncio invitando a pasar a la realidad", dijo.

LÍMITES

En su opinión, "esto va más allá del debate sobre el impacto de los videojuegos violentos sobre las personas y especialmente sobre los niños".

"Hay unas barreras que ni la publicidad ni los intereses económicos debieran traspasar nunca, y ya estamos asistiendo a la comercialización de la violencia y a su utilización sin rubor alguno para vender", añadió.

Según diversos estudios realizados en Estados Unidos y Japón, niños y adolescentes son más propensos a agredir tras consumir violencia audiovisual.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2008
J