LOS PROTECTORES SOLARES NO REDUCEN EL RIESGO DE CANCER DE PIEL

MADRID
SERVIMEDIA

Los protectores solares no garantizan una reducción en el riesgo de contraer cáncer de piel, algo que sólo puede conseguirse no exponiéndose demasiado tiempo a los rayos del sol, según publica el "Journal of the National Cancer Institute". Un estudio realizado por investigadores europeos a 631 niños de 6 y 7 años de Francia, Alemania e Italia concluyó que los pequeños a los que se aplica cremas con protección solar tienen más posibilidades de que les aparezcan lunares en la piel.

"En los niños blancos europeos, las cremas protectoras parecen estar vinculadas a la aparición de lunares, probablemente porque ésta permite una mayor exposición al sol", explicaron los investigadores. En el caso de los adultos, se sabe que cuantos más lunars tiene una persona, más riesgo corre de contraer cáncer de piel.

Por otra parte, otros estudios han demostrado que las personas que emplean protectores solares tienen más posibilidades de padecer cáncer de piel, tanto el mortal melanoma como el menos peligroso carcinoma.

Sin embargo, la dermatóloga María Turner, del Instituto Nacional del Cáncer, reconoció que aún es muy pronto para llegar a la conclusión de que los protectores solares no son buenos para la piel.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1998
E