PROSTITUCION. SOMALY MAM, PRINCIPE DE ASTURIAS EN 1998, PRESENTA EN ESPAÑA LA ASOCIACION DE LUCHA CONTRA LA EXPLOTACION SEXUAL
- Reclama el apoyo de la cooperación internacional al desarrollo paratrabajar por las mujeres y niños en Camboya
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Somaly Mam recibió en 1998 el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación por su trabajo en Camboya al frente de la Asociación Acción para las Mujeres en Situación Precaria (AFESIP), una organización que lucha contra la explotación sexual de mujeres y niños.
Desde hoy esta asociación tiene sede en España bajo el nombre Asociación Somaly Mam-AFESIP España. Entre sus objetivos está el lograr que las autoridades españolas de ooperación al desarrollo tengan como socio a esta asociación para poder trabajar en proyectos de recuperación de las mujeres y los niños prostituidos y maltratados en Camboya.
En este sentido, los responsables de la Asociación en España hicieron un llamamiento a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), a la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y a las grandes ONG para el Desarrollo.
"No hay ONG de Desarrollo en Camboya que luchen directamente contra este tipo de rostitución y la venta de mujeres y niñas", explicó Somaly Mam. Por ello, subrayó la importancia del apoyo que los gobiernos europeos y las ONG de Desarrollo puedan dar a los proyectos.
"Camboya no es una prioridad de la cooperación española, tampoco Vietnam o Laos, pero sí es una prioridad de codesarrollo, ya que estas mujeres y niños llegan a España", aseveró Delia Blanco, presidenta de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) y adjunta de la Comisión Mixta de Derechos de la Mujer.
500.000 MJERES
Blanco definió la situación en Camboya como una nueva forma de esclavitud en la que se compran y se venden mujeres y niñas para su explotación sexual. Según dijo, 500.000 mujeres entran en Europa cada año de manos de las mafias con destino a los prostíbulos europeos, por lo que subrayó la responsabilidad de los países europeos como "beneficiarios y clientes" de este tráfico sexual.
En la misma línea se manifestó Rosario Carracedo, abogada miembro de la Comisión de Investigación de Malos Traos a la Mujer, quien insistió en la responsabilidad de Europa a la hora de acabar con el tráfico sexual y recalcó la necesidad de deslegitimar esta práctica.
"Es imposible abordar el tema del tráfico sexual y la explotación si no tomamos conciencia de que los demandantes del sexo son responsables y protagonistas indispensables", aseveró. En este sentido, subrayó la importancia de apoyar con "políticas generosas" a ONG como esta y crear los mecanismos precisos para "proteger a las víctimas y deslegitimr a los prostituidores".
Somaly Mam fue vendida como esclava y obligada a ejercer la prostitución. En 1991 su actual marido le sacó de los burdeles y desde entonces trabaja para ayudar a mujeres y niñas que se encuentran en la misma situación.
En 1996 fundó la asociación que lleva su nombre y que en la actualidad cuenta en Camboya con tres centros de ayuda a mujeres y niños. Allí, más de 250 mujeres y niños reciben atención médica y psicológica, además de aprender a leer y escribir. Desarrollan tlleres en los que les enseñan un oficio, como peluquería o costura, con el objetivo último de lograr que se independicen y se reintegren en la sociedad.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2003
SBA