LAS PROPUESTAS PRIVATIZADORAS DEL PP SON UNA "AMENAZA PARA EL FUTURO" DE LA TELEVISION PUBLICA, SEGUN IU-MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Político de la Asamblea de Medios de Comunicación de Izquierda Unia-Madrid ha estudiado y debatido las propuestas presentadas por Antonio Pérez-Nievas, representante del PP en el Consejo de Administración de Radio Televisión Española (RTVE), y considera que "son una amenaza para el futuro" de la televisión pública, al incluir la privatización parcial, la eliminación de centros territoriales y una drástica reducción de la plantilla, según un comunicado de esta formación.

La coalición vaticina que la desaparición o reducción de RTVE a una "presencia testimonial" suponría "privar a los ciudadanos del imprescindible contrapeso de la radiotelevisión pública en la convivencia con la privada para el mejor funcionamiento de la democracia".

La solución a la crisis de RTVE no puede ser "exclusivamente económica" y, para la coalición, es necesario tener en cuenta la "rentabilidad social" de este servicio público. IU-Madrid señala que "los números rojos" de las emisoras privadas demuestran que la privatización no es la mejor salida.

Tras aclarar que RTVE necesita un pln estratégico para garantizar su futuro, IU señala que el borrador presentado por el director general al Consejo de Administración son "un punto de partida para una negociación que desemboque en un consenso o pacto de Estado sobre un nuevo Estatuto para la televisión pública estatal".

"Hay que separar el endeudamiento acumulado de la financiación para el futuro de RTVE", según la coalición, que aclara que el endeudamiento acumulado es una "responsabilidad del Gobierno, que incumplió el Estatuto cuandoretiró la financiación pública y no preparó la necesaria transición desde el monopolio a la competencia con la privadas".

Para IU, el Consejo de Administración de RTVE es el responsable de intentar llegar a un acuerdo sobre el citado plan estratégico y es partidaria de abordar este asunto "con intensidad" en los meses de julio y agosto, "a pesar de la incertidumbre sobre el escenario político".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1995
SMO