PROPOSICION NO DE LEY PARA DECLARAR AL MEDITERRANEO ZONA PROTEGIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento de Andalucía estudiará próximamente una proposición no de Ley, presentada por el Grupo de Izquierda Unida, por la que, en caso de ser aprobada, la Cámara regional solicitaría al Ministerio de Asuntos Exteriores el inicio de contactos internacionales para acordar que el mar Mediterráneo sea declarado zona protegida.
En el texto de la roposición no de Ley, Izquierda Unida Convocatoria por Andalucía fundamenta su petición en la degradación medioambiental que sufre el Mediterráneo, "un mar que se ha convertido en una significativa seña de identidad de nuestra Comunidad Autónoma".
Según IU-CA, anualmente son vertidas a ese mar 120.000 toneladas de productos derivados del petróleo, 12.000 de fenoles, 60.000 de detergentes, 3.800 de plomo, 100 de mercurio, 2.400 de cromo, 21.000 de zinc, 32.000 de fósforo y 800.000 toneladas de nitrógen líquido.
"En las aguas del Mediterráneo, que representan el 10% de la superficie marítima mundial, es vertida un tercio de la cantidad total de petróleo que se derrama en todos los océanos del mundo cada año, al tiempo que el 85% de las aguas residuales de 120 ciudades del litoral se arrojan sin depurar", denuncia la proposición parlamentaria.
El estudio de IU-CA estima en sesenta las centrales nucleares existentes en la cuenca mediterránea, además de contabilizar doscientas instalaciónes nucleaes que almacenan más de dos millares de aramas nucleares. "Todo ello en un mar cuyas aguas necesitan entre 80 y 100 años para regenerarse.
Si el Parlamento andaluz aprueba la proposición no de Ley, se comprometerá también a enviar el texto al Congreso de los Diputados así como a todos los parlamentos regionales o estatales de los países con litoral en el Mediterráneo.
Para declaración de Zona Protegida, IU-CA considera necesario dotar al Mediterráneo de un estatuto de zona desnucelarizada, lo queexigiría, entre otras medidas, la prohibición de la navegación de buques de propulsión nuclear y portadores de armas nucleares, así como la paralización inmediata de las centrales nucleares existentes en la zona.
La prohibición de los vertidos tóxicos, la depuración de las todas las aguas residuales, así como medidas para regenerar la pesca, forman parte de la proposición no de Ley planteada al Parlamento autónomo por IU-CA.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1992
C