EL PROGRESIVO ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION MULTIPLICARA LAS INFECCIONES EN LOS PROXIMOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expertos aseguran que el progresivo envejecimiento de la población multiplicará las infecciones en los próximos años, ya que las personas mayores están más predispuestas a padecerlas que las jóvenes, al ser más propensas a sufrir alteraciones inmunológicas y fisiológicas.
Concretamente, los especialistas en enfermedades infecciosas, que representan la primera causa de mortalidad en el mundo, señalan que entre el año 2000 y el 2050, el porcentaje mundial de personas ancianas pasará del 6,9% al 16,4%.
Para abordar mejor este tipo de patologías, que en opinión de los especialistas "siguen siendo un problema de salud pública", la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), con el patrocinino de la compañía biomédica Pfizer, ha elaborado el Tratado sobre Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, que se convierte así en la primera obra de estas características editada en castellano.
Preparada por casi 300 expertos de toda España, el tratado pretende servir de ayuda "a todos los profesionales implicados en el control y manejo de las infecciones", indicó en su presentación el presidente de la SEIMC, el doctor Jerónimo Pachón.
Por su parte, los coordinadores de la obra, los doctores Santiago Moreno y Vicente Ausina, resaltaron la importancia de que este texto aborde la realidad de las infecciones contextualizada en España. Es "un tratado para dar a conocer las enfermedades infecciosas en España", indicó el doctor Ausina.
Los facultativos destacaron también que no sólo aumenta el número de personas susceptible de adquirir infecciones; también aparecen nuevos microorganismos y crecen las resistencias a los antibióticos habitualmente utilizados.
El doctor Moreno dijo en este sentido que hay tres factores que están detrás de la situación actual de las enfermedades infecciosas: el aumento de la resistencia a los antibióticos; la aparición de nuevos patógenos como legionella, VIH o el virus C de la hepatitis, y el incremento de pacientes cada vez más inmunodeprimidos, como los enfermos de cáncer o los trasplantados.
Los 152 capítulos que constituyen el tratado se han estructurado en tres partes. La primera aborda aspectos básicos de las enfermedades infecciosas y los principios generales de su diagnóstico y tratamiento; la segunda está dedicada a los microorganismos patógenos para el ser humano y las enfermedades que causan, con una descripción de sus aspectos epidemiológicos, patogénicos, clínicos, diagnósticos, terapéuticos y preventivos.
La última parte se centra en los síndromes clínicos más importantes y las enfermedades infecciosas que se desarrollan en hospedadores especiales (inmunodeprimidos, grandes quemados, pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, etc) o en contextos específicos (viajeros a países tropicales, etc).
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2006
G