LA PROGRAMACION DEL TEATRO DE LA ZARZUELA PARA LA TEMPORADA 1991-92 ESTARA TEÑIDA DE COLOR ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Juan Francisco Marco, y el director del Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela, Emilio Sagi, presentaron hoy la programación de este centro para la temporada 1991-92, que, según dijeron, "estará teñida de color español".
A pesar de que en años anteriores los montajes de La Zarzuela trataban de abarcar un panorama muy internacional, de cara a la celebración, el año próximo, de la capitalidad cultural europea de Madrid, los responsables dl INAEM han diseñado un programa en el que predomina lo hispano.
Nueve ballets, siete zarzuelas, once óperas, cinco conciertos extraordinarios, cuatro recitales líricos, tres estrenos mundiales, dos estrenos en España, seis nuevas producciones, cuatro giras y numerosas conferencias, seminarios y mesas redondas, conforman las previsiones para la temporada, con un total de 175 representaciones.
Emilio Sagi señaló que aunque esta programación puede parecer algo abigarrada, hay que tener en cuenta qu el Teatro Lírico Nacional de La Zarzuela es el "factotum" de Madrid y debe atender a todas las demandas artísticas.
El Ballet de Víctor Ullate abrirá la temporada en septiembre, como parte del esfuerzo que el INAEM realiza, según su director general, para apoyar a las nuevas formaciones españolas, lo mismo que el año pasado contó para este fin con la compañía de Cristina Hoyos.
COPRODUCCIONES
También incorpora la programación de este año la novedad de la coproducción de algunos montajes en colboración con otros teatros, con el Festival de Otoño de Madrid y con las sociedades estatales del Qunto Centenario y de Madrid Capital Europea de la Cultura.
Fruto de esa cooperación serán los programas del Tanztheater Wuppertal, que pondrá en escena una obra de Pina Bausch, y el Ballet de Frankfurt, dirigido por William Forsythe, ambas dentro del Festival de Otoño, cuya organización coproduce los espectáculos.
Otros ejemplos son la nueva producción de la ópera "Il Trovatore", de Verdi, en colaboación con el Instituto Valenciano de las Artes Escénicas, Cinematográficas y Musicales (IVAECM) y el Festival de la Opera de Oviedo, o la zarzuela "El Gato Montés", de Penella, que se estrenará en el Teatro de la Maestranza de Sevilla con el concurso de los organizadores de la Expo'92.
Con las zarzuelas "El Dúo de la Africana", de Fernández Caballero, y "La Revoltosa", de Chapí, se homenajerá al recientemente fallecido José Luis Alonso, con la dirección de escena que él ideó para las dos obras.
LOS IVOS DE LA OPERA
La temporada de ópera contará con la presencia de los principales divos españoles: Teresa Berganza interpretará "Carmen", de Bizet; Montserrat Caballé en "Sancha de Castilla", de Donizetti; Juan Pons en "Il Trovatore", de Verdi, y Alfredo Kraus en "La Favorita", de Donizetti.
En cuanto a "estrellas" internacionales, Anna Tomowa-Sintow ofrecerá un recital en enero, el dúo compuesto por Victoria de los Angeles y Nicolai Gedda, en febrero; Frederica von Stade, en abril, y Mirella Frni, en junio.
Destaca como novedad la incorporación en el montaje de "El Barbero de Sevilla", de un segundo reparto, integrado por jóvenes cantantes españoles noveles, que sustituirán a los protagonistas: Plácido Domingo, Gino Quilico, Luciana Serra y Carlos Chausson, en determinadas representaciones.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1991
J