EL PROGRAMA DE TERMALISMO SOCIAL DEL INSERSO REDUJO EN UN 20% EL GASTO FARMACEUTICO EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El 76 por iento de las personas mayores que recibieron tratamiento en los balnearios adscritos al programa de Termalismo Social del Inserso experimentaron algún tipo de mejoría, lo que supuso una reducción del 20 por ciento en gasto farmacéutico en 1993, según datos de un estudio realizado por el instituto.

El trabajo "Impacto del Programa Termalismo Social en la Reducción del Gasto Farrmacéutico" fue presentado hoy en Madrid por el director general del instituto, Héctor Maravall, quien resaltó que esta reduccin del gasto farmacéutico supuso en 1993 un ahorro de 182 millones de pesetas.

Esta mejoría de salud permitió a cada una de los más de 50.000 usuarios del programa tratados en 1993 evitar la compra de medicamentos por valor de 3.600 pesetas, durante los seis meses siguientes a su participación en este programa del Inserso.

El estudio del Inserso pone de relieve que los medicamentos aplicados a las enfermedades osteoarticulares, las más frecuentes en tratamientos termales, son los más afectados poresta reducción.

Así, la dolencia física que motiva más a las personas mayores a acudir a un balneario es la artrosis (68%), seguida de la artritis y el reumatismo (el 70% de los demandantes de tratamientos reumatológicos son mujeres menores de 75 años).

Los mayores índices de recuperación correspondieron a personas con dolencias en el aparato locomotor, en las que el gasto en medicamentos antirreumáticos tópicos y asociados se rebajo casi un 40 por ciento respecto a los pacientes tratados, quiene aumentaron la compra de preparados a base de calcio.

En otras dolencias los niveles de ahorro fueron menores y el estudio revela que no parece existir una clara relación entre el tratamiento recibido y la reducción del gasto en medicamentos, ni para el aparato digestivo ni para el sistema nervioso, aunque se apreció una cierta tendencia a la disminución leve.

Héctor Maravall, quien señaló que el doble objetivo con el que nació este programa ha sido cumplido, afirmó que "el grado de satisfación gneral expresado por los usuarios del programa es muy elevado, ya que el 64 por ciento manifestan estar 'muy satisfecho' y el 31 por ciento 'bastante satisfecho'".

El Programa de Termalismo Social para la Tercera Edad, explicó Maravall, está organizado y subvencionado por el Ministerio de Asuntos Sociales, a través del Inserso, y viene desarrollándose desde 1989 con la finalidad de atender una demanda social de las personas mayores.

Este programa, al que pueden acceder los pensionistas que por precripción facultativa precisen de este tipo de tratamientos, ha ido creciendo tanto en número de plazas como en establecimientos termales concertados, actualmente unos 100, respondiendo así a la gran aceptación a que ha tenido por parte de los usuarios del mismo.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1994
L