PROGRAMA DE APOYO PSICOLÓGICO POR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Trabajo de la Generalitat catalana, Mar Serna, anunció hoy que el Gobierno catalán pondrá en marcha "antes de septiembre" un programa, "pionero" en el Estado español, de apoyo psicológico a los afectados por accidentes laborales y enfermedades profesionales.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la consejera dijo en Catalunya Radio que la región "será la primera comunidad autónoma dónde se apoyará, fruto de un convenio con el Colegio de Psicólogos, a los familiares de las personas que han perdido la vida o a los mismos trabajadores accidentados".
Según Serna, se trabajará para identificar enfermedades que actualmente no se vinculan con el trabajo, pero que están relacionadas con el mismo, para que se puedan prevenir.
Serna recordó que, aun cuando últimamente se ha registrado una "cierta reducción" de la siniestralidad laboral con resultado de muerte, todavía hay "muchos accidentes"."La competitividad en nuestro país se la juega si no hace la inversión en materia de prevención de riesgos laborales", añadió.
Actualmente, "ocho de cada diez empresarios no investigan el coste económico de los accidentes de trabajo, y detrás hay muchos costes económicos (directos, indirectos e intangibles) y humanos", ha señalado, basándose en los resultados de una encuesta reciente sobre condiciones laborales.
La titular de Trabajo de la Generalitat remarcó que se intensificarán las campañas de sensibilización, de formación en prevención de riesgos laborales y de formación ocupacional, continua, y de las empresas.
Además, subrayó que se reforzarán los mecanismos de vigilancia y control con "más agentes" para evitar los accidentes al trabajo. Agregó que también hará falta incorporar las "mutuas de trabajo" en esta lucha contra la siniestralidad.
En referencia al incremento del paro en Cataluña, Serna indicó que "alrededor de un 50%" de los trabajadores de la construcción que se queden sin trabajo por los actuales problemas que atraviesa el sector "se podrán reconvertir o ir hacia la obra pública".
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2008
M