PROFESORES DE ESPAÑA Y PORTUGAL ELABORAN EN COMUN UNA HISTORIA CONJUNTA DE LA PENINSULA IBERICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Cervantes de Lisboa acogerá el viernes y el sábado próximos el Primer Encuentro Iberclio, en el que profesores de Historia de España y Portugal pondrán en común sus respectivos programas educativos para acordar una metodología conjunta sobre la materia en lo referido a la penísula ibérica.
En la primera sesión, el día 26, grupos de trabajo de profesores de ambos países abordarán la "Presencia, ausencias y lugares comunes en la enseñanza de la Historia".
A continuación, Alberto Gil Novales, de la Universidad Complutense, y Zilda Osorio, de la Universidad Nova de Lisboa, tratarán las "Caras de la historia ibérica contemporánea. El constitucionalismo y la construcción del Estado liberal".
El programa del encuentro incluye también ponencias de Antonio Morales Moya (Uiversidad Complutense) y Luis Marques Alves (Universidad de Oporto) sobre la cultura y la mentalidad social entre 1870 y 1898, período en que España y Portugal perdieron la mayor parte de sus colonias.
Feliciano Páez-Camino y Fernando Rosas, de la Complutense y la Nova de Lisboa, respectivamente, tratarán las relaciones e influencias de ambos países en los años 30, y Tomás Pérez Delgado y Manuel Braga da Cruz se referirán en la quinta y última sesión a la evolución de los españoles y portugueses desdelos años 60 hasta el advenimiento de la democracia.
Las asociaciones de profesores de Historia de los dos países han decidido colaborar para terminar con la tradición de asintonía entre las enseñanzas historiográficas a ambos lados de la frontera y para desterrar la ignorancia que profesores y alumnos de los dos países tenían de la historia común.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1993
J