LOS PROFESIONALES SANITARIOS CUENTAN YA CON UN CATALOGO DE GUIAS DE PRACTICAS CLINICAS EN INTERNET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los profesionales sanitarios disponen ya de un portal integrado por un catálogo de guías de práctica clínica denominado "Guíasalud", presentado hoy en Zaragoza por el secretario general de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Consumo, Fernando Lamata, y por la consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Luisa María Noeno.
La misión "GuíaSalud" es poner a disposición del Sistema Nacional de Salud instrumentos de información, registro, selección, adaptación y actualización de las guías de práctica clínica,
Así, el nuevo portal de Internet (www.guiasalud.es) ofrece un catálogo de guías utilizadas por los profesionales en el Sistema Nacional de Salud y proporciona información acerca de su elaboración, difusión, aplicación y evaluación.
El portal de Internet y el catálogo que aloja es una iniciativa aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, financiada por el Ministerio de Sanidad y Consumo con 342.000 euros y coordinada y desarrollada por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS).
Las guías de práctica clínica son un conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a los profesionales y a los pacientes en la toma de decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, seleccionando las opciones diagnósticas y/o terapéuticas más adecuadas en el abordaje de un problema de salud o una condición clínica específica.
Según explicó en su intervención Fernando Lamata, "con la elaboración y difusión de estas guías se consigue mayor seguridad, mayor agilidad, mayor eficacia, en definitiva, mayor calidad en la atención a los pacientes, porque se disminuyen las prácticas inadecuadas, se reduce la variabilidad en la práctica médica frente a problemas similares, eligiendo los cursos de acción más contrastados y de mayor seguridad".
INCLUSION EN GUIASALUD
Para su inclusión en el portal de "GuíaSalud", las guías han de cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, deben ofrecer información para ayudar a tomar decisiones acerca de la atención adecuada para situaciones clínicas concretas.
Igualmente, las guías tienen que haberse producido en España por instituciones públicas o privadas, sociedades profesionales, paneles de expertos e incluso grupos profesionales. En el caso de las elaboradas fuera del territorio español, se admitirán si han sido traducidas y respaldadas por cualquiera de las instituciones o grupos citados.
Las guías tienen que haberse producido, actualizado o evaluado en los últimos cinco años, y habrán de incluir claramente reseñados los datos de identificación de los autores y la descripción de los métodos de búsqueda de la evidencia científica utilizados.
La creación de "GuíaSalud", que incluye además del catálogo de las guías de práctica clínica, servicios de asesoramiento, actividades de formación y el intercambio de experiencias, ha revisado hasta el momento 320 documentos, de los que 20 cumplen los criterios reseñados y se han incluido en el portal "www.guiasalud.es". Otros 39 están en proceso de estudio y 281 se han rechazado por no reunir los requisitos exigidos.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2005
IGA