PROFESIONALES DE LA SANIDAD Y LA EDUCACIÓN SE REÚNEN EN OVIEDO PARA DEBATIR SOBRE LA SORDERA INFANTIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Profesionales de la sanidad y la educación se reunirán en Oviedo, del 8 al 10 de noviembre, para debatir diferentes temas relacionados con la detección precoz de la sordera infantil, en una jornada organizada por la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (Codepeh) y el Servicio de O.R.L. del Hospital Universitario Central de Asturias.
En un comunicado, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) informa de que la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia Infantil (Codepeh) trabaja para lograr el diagnóstico precoz de la sordera, ya que sólo pueden aprovecharse los primeros años de vida de los niños para iniciar el tratamiento audioprotésico y logopédico más adecuado en cada caso, facilitando el acceso precoz y natural al lenguaje oral.
Según datos recogidos por Fiapas, la Sociedad Española de Otorrinolaringología (Seorl) y la Asociación Española de Pediatría (AEP), transcurridos tres años la aprobación del Programa de Detección Precoz de la Sordera Infantil, existen grandes diferencias entre las comunidades autónomas en cuanto al grado de cumplimiento y de aplicación del mismo, aunque por parte de todas ellas existe el compromiso para implantar este tipo de programas.
La jornada se abrirá con una mesa redonda, a cargo de las entidades miembro de la Codepeh, en la que se informará de la situación actual de los Programas de Detección Precoz en España y en la que, en concreto, Fiapas expondrá los estándares que deben contemplarse para ofrecer una atención temprana de calidad a los niños y niñas con sordera y a sus familias.
Con la celebración de esta reunión se espera hacer llegar a los profesionales de la sanidad y la educación la importancia de realizar un diagnóstico precoz de la sordera y de iniciar de manera inmediata la atención integral que requieren los niños con sordera.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2006
G