LOS PRODUCTORES DE CONEJO, PREOCUPADOS POR EL USO POLÍTICO DE UNAS DECLARACIONES ENMARCADAS EN UNA CAMPAÑA PROMOCIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Interprofesional del Conejo (Intercun), Javier Gómez, reconoció hoy estar "preocupado" por el hecho de que las declaraciones del secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, animando a consumir conejo, que formaban parte de una campaña promocional, puedan acabar teniendo un efecto negativo para el sector como consecuencia de la "politización" que se ha hecho de ellas en un contexto de precampaña electoral.
En una rueda de prensa en la que compareció junto al director de Intercun, Gregorio Rodríguez, Gómez señaló que "no sabemos si tendrá finalmente un balance negativo", pero aseguró que dichas declaraciones "sólo pretendían llamar la atención sobre un sector que sufre la peor crisis de su historia".
En la misma línea, Rodríguez indicó que "no es ninguna barbaridad hablar de consumir conejo en Navidad, ya que es aún algo habitual en algunas regiones (citó Baleares) y era algo muy común en toda España hace veinte años".
"No es ninguna aberración", continuó Rodríguez, quien destacó que este tipo de carne es muy idónea para desengrasar los excesos producidos en los ágapes navideños.
Según el director de Intercun, el sector "nunca ha vivido una crisis como la de ahora", por lo que pidió que las declaraciones de Puxeu se enmarquen en un momento y en un contexto concretos.
A este respecto, explicó que se realizaron en el marco de una degustación organizada para promocionar el consumo de carne de conejo, a la que Puxeu acudió para dar relevancia y difusión al acto, y aseguró, ante el posible malestar de otros sectores, que "no pretendemos ocupar el lugar de otro tipo de carnes".
PIENSOS Y SOBREOFERTA
En cuanto a la crisis que les afecta, explicó que al impacto del aumento de costes de los piensos, que cifró en un 35%, en el caso del conejo se une el hecho de que se produce en un momento de desequilibrio del mercado causado por la sobreoferta, fenómenos que afectan cíclicamente a todos los sectores.
Así, el aumento del 35% en los costes de producción se ha sumado a un descenso del 20% en el precio cobrado por los productores al vender la carne a los mataderos. Por ello, advirtió de que si no se consigue aumentar algo el consumo, un 30% de las explotaciones desaparecerán de forma inminente.
Dicha situación, explicó, es la que ha llevado al sector a emprender una campaña de promoción acordada con el Ministerio para intentar paliar algo esta grave crisis.
"Queremos que en unas fechas no favorables para el consumo de conejo tengamos un pequeño incremento en las ventas que permita recomponer y redistribuir beneficios para el sector pero de forma no excluyente, incluyendo una opción más", concluyó.
Según datos manejados por Intercun, el sector termina 2007 con unas pérdidas netas de unos 60 millones de euros. De esta manera, un productor medio, de unos 1,5 millones de kilos al año, perderá unos 40.000 euros.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2007
CAA