LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CRECIO UN 11% EN 1994
-El empleo en la pequeña y mediana empresa aumentó en un 4,3% en el pasado ejercicio, según el informe anual de Prodemsa sobre pymes
-La asesoría fiscal solicita medidas de apoyo a las pymes que se recupera de forma desgiual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La productividad de las pequeñas y medianas empresas creció un 11% en 1994, gracias al control de los costes salariales. Este incremento provocó que el mpleo aumentase en las sociedades de menos de 25 trabajadores en un 4,3%.
Esta es la principal conclusión del octavo "Estudio Económico Financiero de la Pyme" realizado por la asesoría fiscal Prodemsa sobre los balances de 1994 de 380 empresas.
Asimismo, el informe señala que la cifra media de negocio creció en el pasado ejercicio un 18% y destaca que, por primera vez, el gasto de personal se mantiene y descienden las cantidades pagadas a causa de las indemnizaciones por despido.
Sin embargo el presidente de Prodemsa, Juan Carlos Para, que presentó hoy en rueda de prensa dicho informe, reprochó que las pequeñas y medianas empresas "crean beneficios, recuperan empleos, son las que menos deudas tiene y, paradójicamente, son quienes más gastos finanacieros".
Asimismo, señaló que tanto la gran empresa como la pyme salen de la crisis, aunque la pyme, resaltó, "crea empleo, y la gran empresa no". El estudio indica que el 41% de las pymes sigue teniendo pérdidas, aunque confían en superar dichasituación. Los morosos se mantienen en un 10%, igual que en 1993.
MEDIDAS DE APOYO
Tras aportar estos datos, el presidente de Prodemsa pidió acometer determinadas medidas de apoyo a la pyme ya que, a su juicio, es el colectivo empresarial que más empleo crea y el que puede situarse como motor de la recuperación.
Para ello, pidió una reducción de los tipos de interés que ayude a las pymes a obtener una financiación más barata para futuras inversiones y mantener el control de los costes salariale que ha contribuido a la creación de empleo.
Asimismo, pidió acabar con la actual política de incentivos a la inversión de subvención "e implicarse en la viabilidad del proyecto bajo un marco legal adecuado", ya que la pyme, en su opinión se recupera de forma desigual.
Prodemsa solicita, además, que se facilite el acceso de la pyme a la contratación estatal, la supresión de los avales financieros, así como reducir los trámites burocráticos tanto en la creación de empresas como en la regulación laoral.
En este sentido pidió acometer modificaciones laborales en torno a la indiciación de salarios, pensiones y el coste del despido. Sobre pensiones solicitó que se tenga en cuenta toda la vida laboral para el cálculo de la misma "beneficiando de esta manera al que más años haya cotizado y no al que al final de su vida profesional tenga un mejor trabajo", manifestó.
En cuanto a la actual legislación sobre contratación, Para aseguró que los actuales contratos no se adapatan a la realidad y son uilizados en condiciones para los que no están diseñados
"Lo mejor", propuso, "es desregular los contratos. Existen cerca de 48 y están excesivamente regulados" por lo que, añadió, "es imposible cumplirlos".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1995
J