Automoción
La producción de vehículos cayó un 13% en febrero
- Las importaciones descienden un 12,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción de vehículos registró en febrero una caída del 12,9% respecto al mismo mes de 2021, con un total de 189.145 unidades fabricadas, según informó este miércoles la patronal Anfac.
La asociación atribuye el descenso a "la situación de incertidumbre internacional, unida a la crisis de microchips que lastra al sector desde finales de 2020". Esto ha provocado que en los dos primeros meses del año se acumule un retroceso del 15,2% en la fabricación respecto del mismo periodo de 2021, con 369.053 unidades.
En 2022, la producción se ha reducido en más de un cuarto (una caída del 25,5%) en comparación con el mismo periodo prepandemia (2019). Estos datos aun no reflejan en su totalidad el conflicto en Ucrania, dado que comenzó el 24 de febrero, recuerda Anfac.
Por tipo de vehículo, durante el mes de febrero, los turismos han registrado una menor reducción de la producción en comparación con los vehículos comerciales e industriales. En el caso de los turismos, la producción ha sufrido una caída del -9,8%, con 152.080 unidades, mientras que la fabricación de comerciales e industriales ha disminuido un 23,4%, hasta las 37.065 unidades.
EXPORTACIONES
En cuanto a las exportaciones de vehículos, se redujeron en febrero un 12,5% respecto al mismo mes del año pasado, con 160.053 vehículos en total enviados fuera de nuestras fronteras. Para el acumulado de 2022, se registra un retroceso del 14,1%, con 315.800 unidades enviadas.
La lenta recuperación de los principales mercados europeos es el principal factor de la caída de las exportaciones de vehículos. En el mes de febrero, los envíos a los mercados europeos han supuesto el 65,6% del total, un total de tres puntos porcentuales menos que el mes de febrero de 2021.
Destinos de exportación tan destacados como Francia o Reino Unido, registran significativas caídas de los pedidos de vehículos 'made in Spain', con un retroceso de sus compras del 28,2% y del 16%, respectivamente. Del Top 10, solamente Turquía logra aumentar sus compras de vehículos nacionales, aumentando un 35% su demanda. Por su parte, hay que destacar que, a razón del conflicto bélico, tanto los envíos a Ucrania como a Rusia han descendido un 47,5% y 56,5%, respectivamente.
En cuanto a los envíos fuera de los mercados europeos, las fábricas logran aumentar las exportaciones a otros destinos, aumentando las entregas en África, América y Asia. Destacan los envíos con destino a América, debido, principalmente, al fuerte incremento del 215,5% rumbo al mercado en Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2022
JRN/pai