Empresas

Los procedimientos concursarles se dispararon un 17% en los dos primeros meses de 2025

MADRID
SERVIMEDIA

Los procedimientos concursarles registraron 1.780 actuaciones entre enero y febrero, un 17% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos sobre procedimientos concursales y disoluciones extraídos por Informa D&B. Las disoluciones empresariales cayeron un 7%, hasta las 7.334, según la misma fuente.

En el caso de los procedimientos concursales, el 77% de ellos se correspondió con concursos, con 1.372, un 10% más que en el periodo de referencia anterior. Por su parte, los planes de reestructuración representaron el 3% del total, con 57 actuaciones, y un incremento del 19%. El crecimiento más elevado se observó en los procedimientos especiales para microempresas, que llegaron a 351, con un aumento del 60%, y un peso del 20% sobre el total.

En febrero, los procedimientos concursales crecieron un 5%, hasta 925. Los concursos representaron la mayor parte, 720, con un aumento del 1%, mientras que los planes de reestructuración llegaron a 26, un 37% más. Además, los procedimientos especiales para microempresas subieron un 22%, hasta los 179.

Las microempresas supusieron la mayor parte de los concursos iniciados en febrero, con un 84% del total. Las pequeñas representaron un 13% del total; las medianas, cerca del 3%; y solo una gran empresa comenzó un concurso en febrero.

En lo que respecta a los planes de reestructuración, las microempresas supusieron el 58% del total; las pequeñas, casi un 31%; y las medianas, algo más del 11,5%. Ninguna gran empresa inició planes de reestructuración en febrero.

Las empresas afectadas por los procedimientos concursales en febrero sumaron más de 5.800 trabajadores y unas ventas de casi 840 millones de euros. Las compañías disueltas empleaban a 12.800 personas y su facturación conjunta se acerca a los 1.500 millones de euros.

CRECEN LOS CONCURSOS EN EL COMERCIO

A lo largo de estos dos meses, los concursos se incrementaron en casi todos los sectores de actividad, aunque primaron en el comercio. En concreto, concentraron el 26% del total, con 356 procesos. En la Construcción y actividades inmobiliarias, se contabilizaron 238; y en Servicios empresariales, con 148.

Comercio también lideró en este periodo los planes de reestructuración y procedimientos especiales registrados desde enero, con 20 y 89 respectivamente. En la construcción y actividades inmobiliarias, se contabilizaron 11 planes de reestructuración, y en la hostelería, 48.

El comerció encabezó los procedimientos concursales en estos dos primeros meses del año, con 465 y un 26% del total. En Construcción y actividades inmobiliarias, fueron 294, con un 16,5%. Además, los procedimientos concursales crecieron en los principales sectores, aunque en Industria se mantiene como el año pasado, con 169, y en Administración no se registraron procesos.

En las disoluciones, la Construcción y actividad inmobiliario registraron 1.791, con un descenso del 11%. También bajaron en el Comercio, hasta 1.443 y un 12% menos.

Los únicos que registraron incrementos fueron Servicios empresariales, con un 2% y 1.245 disoluciones, y en Energía, con 125.

CATALUÑA Y MADRID REPRESENTAN EL 50%

En los dos primeros meses, Cataluña fue la autonomía con más concursos, con un total de 440 y un incremento del 23% respecto al periodo anterior. En Madrid, se redujeron un 9%, hasta los 184 concursos. Por su parte, en Valencia se registraron 175, un 5% más. Entre las tres suponen el 58% del total.

Cataluña lideró también los planes de reestructuración, con un total de 15 en dos meses, tres veces más que en el mismo periodo de 2024. Madrid fue la que más procedimientos especiales para microempresas acumuló, con 155, y Comunidad Valenciana, con 44, con subidas del 46% y el 33%.

Los procedimientos concursales se recortaron desde enero en Aragón, Ceuta, Baleares y La Rioja. La comunidad que más procedimientos registró fue Cataluña, con 478 y un peso del 27% sobre el total. Madrid representó el 19%, con 345; y Valencia, el 13%, con 225. En el caso de las disoluciones, Madrid alcanzó las 1.919, un 26% del total, seguida de Andalucía, con 1.124; y Valencia, con 860.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2025
NFA/gja