PROBLEMAS CON EL DESMANTELAMIENTO DE VANDELLOS I

MADRID
SERVIMEDIA

Las operaciones de desmantelamiento de la central nuclear de Vandellos I, después de cuatro años del accidente que se produjo en la central, no se están efectuando con claridad, según comunicó la asociación ecologista Aedenat. Esta organización denunció que la cifra del desmanteamiento, unos 45.000 millones de pesetas, serán costeados por todos los ciudadanos y no por quienes obtuvieron beneficios de la central.

Esta operación se está llevando a cabo de acuerdo con un hipotético documento titulado "3ª Revisión del Plan de Retirada de Combustible de la C.N. de Vandellos I", presentado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) por Hispano Francesa de Energía Nuclear (HIFRENSA), empresa propietaria de la central.

Según Aedenat, "este documento se ha escamoteado sistemáticament a la Regidora de Medioambiente del Ayuntamiento de l'Ametlla de Mar, violando así el derecho a la información sobre medioambiente, que está reconocido por la Comunidad Europea.

Aedenat teme que no haya ninguna solución planeada para los residuos procedentes de Vandellos I. En el recinto de la central existen actualmente 1.800 toneladas de grafito radioctivo, residuo de mediana actividad que debe manipularse a distancia, con extremas medidas de precaución y que tiene una vida de 300 años.

El planinmediato para este material consiste en su compactación en el propio recinto de la central, pero no hay nada previsto para el almacenamiento durante el resto de su vida radiactiva.

Aedenat ha llegado a saber que el cementerio de El Cabril no tiene autorización para recibir el grafito radiactivo y la Dirección General de Energía se ha comprometido públicamente a no almacenar permanentemente estos residuos en la central, por lo que la organización ecologista se pregunta cuál va a ser el destino de esteresiduo.

También existen problemas con el reprocesamiento del uranio gastado, que se trata de un residuo de gran actividad. Hasta la fecha, se ha enviado el 60 por ciento del combustible a Francia para reprocesarlo. En la actualidad no existe ningún lugar para almacenarlo.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1993
S