PRIVATIZACIONES. EL PP ASEGURA QUE TODOSLOS PRESIDENTES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS HAN COMPARECIDO ANTE EL PARLAMENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, aseguró hoy que las privatizaciones realizadas por el Gobierno popular se han estudiado en sendas subcomisiones parlamentarias promovidas por su grupo, en las que han comparecido "todos los presidentes de empresas privatizadas", por lo que recalcó que no es necesaria la comisión de investigación reclamada por el PSOE.

En una rueda d prensa en el Congreso de los Diputados, Martínez-Pujalte recalcó que "las privatizaciones para el PP no eran un problema de hacer caja para pagar los gastos públicos como quizá lo fueran en otra época", sino un "fundamento de la política económica del Gobierno".

En cuanto a la decisión del Tribunal Constitucional respecto a la comparecencia de responsables de empresas privadas, indicó que la sentencia sólo "habla de un acuerdo de la Mesa del Congreso de los Diputados" sobre la comparecencia de dos prsidentes, el de Endesa y el de Telefónica, que comparecieron el 25 de marzo de 1999.

Añadió que el proceso iniciado en 1996 se hizo en un "marco de transparencia" como "no se había hecho en este país" hasta ese momento, y recordó que el PP ha impulsado "dos subcomisiones de privatizaciones en el Parlamento ya concluidas y una que se está creando actualmente", en las que "ha participado el PSOE activamente".

Estas subcomisiones, indicó, "han estudiado todos los procesos de privatizaciones abiertos, salvo uno de los 45 que se estudiará en la creada ahora. Los demás, agregó, "llevan siglos estudiados", y se han "facilitado a los grupos que lo han solicitado miles de documentos", y "han comparecido todos los presidentes de empresas privatizadas en la subcomisión 'ad hoc'".

También compareció la interventora general de la Administración general, que respondió a "todas las preguntas" formuladas por los grupos, indicó, por lo que recalcó que no es necesaria ninguna otra iniciativa parlamentaria paraestudiar las privatizaciones, e invitó al PSOE a participar con "mucho más esfuerzo" en los trabajos de las subcomisiones ya creadas.

Reiteró que estos procesos de privatizaciones se han hecho con "absoluto respeto a las normas establecidas, sin conflictos sociales, a pesar de que ha afectado a más de 200.000 trabajadores, sin ningún tipo de cuestionamiento financiero, y por tanto lo que se ha iniciado es un camino a seguir en el futuro".

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2002
E