ETA

PRISA OBTUVO UN BENEFICIO DE 103 MILLONES DE EUROS EN 2004, UN 70% MAS QUE EN 2003

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Prisa obtuvo en 2004 un beneficio neto consolidado de 103 millones de euros, lo que supone un 70% más que en 2003, según los datos facilitados hoy por el grupo de comunicación, educación, ocio y entretenimiento.

La facturación alcanzó los 1.425,7 millones de euros, un 9,3% más que el pasado ejercicio, y el resultado de explotación (EBIT) fue de 190,16 millones de euros, con un crecimiento del 39,8%.

Estas cifras se han visto impulsadas, según Prisa, por el crecimiento de un 11% en el conjunto de los ingresos publicitarios del grupo, un aumento del 4,6% en los ingresos por circulación de diarios y revistas y por los buenos resultados obtenidos por las ventas de libros de texto y de ediciones generales, tanto en España como en Latinoamérica.

Además, la buena acogida a las promociones vinculadas a los medios de comunicación de Prisa han supuesto una aportación de 114 millones de euros, más del doble de los ingresos del ejercicio 2003 por el mismo concepto.

La contribución de los negocios en desarrollo -televisión local, Prisacom, radio internacional, música y prensa regional- ha aumentado un 13% en su resultado de explotación.

Todo ello ha originado una mejora en los márgenes del grupo: el EBIT sobre ingresos ha sido del 13,3%, frente al 10,4% delejercicio 2003, y el margen de EBITDA ha pasado del 17,0% al 19,2%.

Los ingresos procedentes de Latinoamérica -donde Prisa desarrolla una parte importante de su actividad a través del Grupo Santillana- alcanzaron los 236 millones de euros. La Unidad de Medios Internacional, que genera prácticamente todos sus ingresos en dicha área geográfica, registró un aumento de los ingresos de publicidad, que crecieron un 6,9% respecto al ejercicio anterior.

El tipo de cambio, pese a haber tenido un impacto negativo en los ingresos por importe de 7,2 millones de euros, no ha afectado al resultado operativo de forma destacable en este ejercicio.

"El País" aumentó en 2004 un 32% sus ingresos, hasta alcanzar los 397 millones de euros, y mejoró un 51,1% el resultado de explotación, que fue de 126,72 millones de euros.

El diario deportivo "As" incrementó sus ingresos publicitarios un 16,4% y aumentó sus ingresos por circulación un 8,1%. "Cinco Días" mejoró su resultado de explotación, reduciendo sus pérdidas operativas a 0,59 millones de euros, desde los 1,51 millones de 2003, gracias al crecimiento de sus ingresos publicitarios en un 12,2%.

Por lo que se refiere a las actividades de radio en España, durante el ejercicio 2004 los ingresos aumentaron un 7,8%. Las ventas de publicidad crecieron un 6%, hasta los 183,0 millones de euros, y el resultado de explotación se incrementó en un 7,2% respecto al ejercicio anterior.

Los ingresos de la TV local por facturación publicitaria y por ventas de programación crecieron un 48,2% y un 38%, respectivamente.

La unidad de medios internacionales -que engloba en el holding Grupo Latino de Radio (GLR) las emisoras de Prisa en Chile, Costa Rica, EE.UU., Francia y Panamá, así como Caracol Radio en Colombia y Radiópolis en México- incrementó sus ingresos un 8,4% y mejoró su resultado de explotación un 66%.

La división de Educación y Formación del Grupo cerró 2004 con unos ingresos totales de 353 millones de euros y un incremento del 7,7% en el resultado de explotación.

La unidad del grupo dedicada a la producción y explotación de contenidos en Internet elevó sus ingresos un 49,5%, debido al incremento de la publicidad y al fuerte crecimiento de la prestación de servicios de movilidad.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2005
CAA