PRINCIPIO DE ACUERDO CON ARAGON PARA EL TRASPASO DE LA SANIDAD, POR LO QUE SOLO QUEDA PENDIENTE EL PACTO CON CANTABRIA

- Posada dice que las negociaciones han sido "duras" y asegura que hoy es un día "emblemático y especial"

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno central ha llegado esta mañana a un principio de acuerdo con el jecutivo de Aragón sobre el traspaso de la Sanidad, por lo que Cantabria es la única comunidad que queda pendiente y con la que siguen los contactos para intentar cerrar un pacto a lo largo del día de hoy.

Según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Hacienda, el Gobierno de Aragón les ha manifestado que aceptan el acuerdo y que vendrán esta tarde a firmarlo en la Comisión Mixta de Transferencias, que está prevista a las siete y media de la tarde.

En el caso de Cantabria, las fuentes d Hacienda consultadas indicaron que continúan los contactos para intentar cerrar el acuerdo sobre las transferencias sanitarias. "Nos han dicho que vienen y somos optimistas", indicaron. La Comisión Mixta con Cantabria está prevista para las cuatro y media de esta tarde.

Por su parte, el ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, no quiso confirmar a última hora de esta mañana el acuerdo con Aragón y se limitó a decir que la previsión con la que trabaja el Gobierno central es que al final de día firmen el acuerdo las diez comunidades autónomas que no tienen trasferida la Sanidad.

Posada preside a lo largo de todo el día de hoy las comisiones mixtas de transferencias con las comunidades autónomas. Al término de las celebradas con Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura expresó su deseo y confianza en que las diez comunidades autónomas firmen el acuerdo, porque "es bueno para la Administración General del Estado y para cada una de las comunidades autónomas".

El ministro ha presidido osteriormente las comisiones mixtas de transferencias con Baleares y Murcia, y esta tarde, a partir de las cuatro y media, las reanudará, por este orden, con Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Aragón y Asturias.

Según Posada, las negociaciaciones entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para cerrar el acuerdo sobre el traspaso de la Sanidad han sido "duras". Explicó que no se puede hablar de que haya habido un incremento global del dinero que ha puesto el Gobierno central sobre la mesa sino de ajustes.

DIA EMBLEMATICO

A su juicio, hoy es un día "muy importante" para las comunidades autónomas que reciben las transferencias de la Sanidad y para todos los ciudadanos. "Si repasamos la historia de las transferencias, quizá hoy sea un día emblemático y especial por la magnitud de la transferencia. Son 140.000 ciudadanos, 1,7 billones de pesetas, miles de camas...", afirmó.

Tras señalar el importante papel que ha desempeñado el Ministerio de Hacienda en estas negociaciones, destacóel "comportamiento ejemplar" y lo "magníficamente" bien que ha funcionado el Insalud en todos estos años, y dijo que ahora deberán ser las comunidades autónomas las que ofrezcan adecuadamente este servicio a los ciudadanos.

No obstante, añadió que el Ministerio de Sanidad seguirá teniendo las competencias importantísimas de garantizar un sistema sanitario adecuado, porque "la visión general del sistema de salud es absolutamente necesaria". Posada dijo que la cooperación y la búsqueda de lo mejor para os ciudadanos debe seguir guiando a la Administración General del Estado y a las comunidades autónomas.

El plazo para firmar el acuerdo entre el Gobierno central y las comunidades autónomas sobre las transferencias sanitarias termina hoy, día 26, y mañana, jueves, el Consejo de Ministros aprobará el traspaso de la Sanidad a las comunidades autónomas que hayan firmado el acuerdo.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2001
NLV