TEMPORAL

LOS PRINCIPES DE ASTURIAS INAUGURAN MAÑANA EL INSTITUTO CERVANTES DE SAO PAULO

MADRID
SERVIMEDIA

Los Príncipes de Asturias inaugurarán mañana, 24 de febrero, el Instituto Cervantes de Sao Paulo, acto incluido dentro de su viaje de Estado a Brasil y en el que estarán acompañados por el ministro de Educación de Brasil, Tarso Genro; el vicegobernador del Estado de SaoPaulo, Claudio Lembo; el alcalde de la ciudad, José Serra, y el director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina.

En un comunicado, el Instituto Cervantes informa de que la sede de Sao Paulo, dirigida por el profesor Juan Manuel Casado, está situada en la céntrica avenida Paulista y tiene 2.300 metros cuadrados de superficie.

En la primera planta se encuentran las clases y en la planta baja el espacio cultural, que comprende una sala de exposiciones, un auditorio con capacidad para cien personas, dos salas multimedia y la Biblioteca Francisco Umbral, que es la mayor de Sao Paulo en lengua española.

El Instituto Cervantes de Sao Paulo comenzó a funcionar en 1998 como Centro de Formación de Profesores sin locales propios y con carácter itinerante, pues su misión era preparar a futuros profesores de español por todo Brasil.

Más de 5.000 nuevos profesores asistieron a los cursos. En la nueva sede se continuará con esta labor, al tiempo que se dan clases de español y de las lenguas cooficiales españolas y se programan actividades culturales. Está previsto que en el plazo de tres años se alcancen las 6.000 matrículas de alumnos.

El Instituto Cervantes tiene otra sede en Río de Janeiro que próximamente se trasladará a instalaciones más amplias.

El Instituto Cervantes cuenta en Brasil con seis sedes situadas en las ciudades de Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre y Recife. Además, se abrirá uno nuevo en Salvador de Bahía. De esta forma, Brasil será, con nueve centros, el país que cuente con más delegaciones del Instituto Cervantes, seguido de Marruecos, con cinco.

Brasil es uno de los países del mundo con mayor demanda de aprendizaje de español. En la actualidad, está en proceso de tramitación la ley que obligará a las escuelas de enseñanza secundaria a ofrecer la asignatura de español a los alumnos, algo que ya ocurre en Estados como el de Río de Janeiro.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2005
L