EL PRIMER ENCUENTRO INTERAUTONOMICO DE ATENCION SOCIOSANITARIA A ENFERMOS MENTALES RECLAMA UN SERVICIO PUBLICO DE CALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales (Feafes) celebró hoy en Valencia el primer Encuentro Interautonómico de Atención Sociosanitaria a Personas con Enfermedad Mental.
En la organización y celebración del encuentro participaron, junto a Feafes, el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Ministerio de Sanidad y Consumo, en colaboración con la Generalitat Valenciana y la Dirección General de Integraión Social de Discapacitados.
Las asociaciones que representan a los enfermos mentales y a sus familiares reclamaron la puesta en marcha por parte de las administraciones de planes de salud mental que garanticen la calidad de los servicios que se prestan a estas personas.
En este sentido, el presidente de Feafes-Valencia, Fernando Ferrer, declaró a Servimedia que "las reivindicaciones a nivel valenciano pasan por el cumplimiento del Plan de Salud Mental de la comunidad, que tiene algunas carencia. Es fundamental que este plan asegure la calidad de los servicios a los enfermos mentales".
Según Ferrer, el objetivo del primer encuentro interautonómico "es exponer y dialogar sobre la asistencia sanitaria y psicosocial a las personas que sufren alguna enfermedad mental y que quedaron reflejadas en el Plan de Salud Mental de la Comunidad Valenciana".
En el encuentro participaron unas 150 personas, entre ellas responsables de las consejerías de Bienestar Social de las diferentes comunidades autnomas, de las federaciones provinciales de Feafes, del Comité Ejecutivo del CERMI (Comité Español de Representantes de Minusválidos), de asociaciones de enfermos mentales de la Comunidad Valenciana y personas afectadas por enfermedad mental.
La intención de los organizadores es que esta reunión sea la primera de una ronda de encuentros en las diferentes comunidades autónomas, que culmine con la elaboración de un futuro Plan Nacional de Salud Mental.
PRINCIPAL PREOCUPACION SOCIOSANITARIA
El consjero de Bienestar Social de la Comunidad Valenciana, Rafael Blasco, señaló que los problemas de salud mental serán la principal preocupación sociosanitaria europea en la próxima década.
El consejero presentó el Plan de Salud Mental de la Comunidad Valenciana como ejemplo de "actuación pública, eficaz y consensuada que ofrece una asistencia integral e integrada tanto para el paciente como para su familia".
Por su parte, Alberto Galerón, director general del Imserso, indicó que más del 80% de las prsonas que cuidan a enfermos mentales son sus propios familiares, que llegan a dedicar más de 40 horas semanales a la atención del paciente.
Para el presidente de Feafes en Valencia, "este encuentro no es el cierre de la campaña propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dedicada este año a la Salud Mental en el Mundo, sino el comienzo de una serie de encuentros para debatir sobre los problemas y las soluciones a nuestras preocupaciones".
"Además", agregó, "queremos poner de manifieto los avances que se han logrado en los últimos años en cuanto a atención psiquiátrica y en la atención a las personas con enfermedad mental".
Según datos de la OMS, en la actualidad unos 450 millones de personas sufren trastornos mentales de enorme repercusión psicológica, social y económica. Además, se estima que en el año 2020 este tipo de trastornos será la segunda causa de incapacidad en el mundo.
En España, según un estudio del Centro Español de Información y Formación sobre Enfermedad Menal, unas 800.000 personas, el 2 por ciento de la población, padece enfermedad mental.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2001
E