PRESUPUESTOS.EL IEE DICE QUE LOS PRESUPUESTOS SON "IMPRUDENTES" PORQUE AGRAVAN LOS DESEQUILIBRIOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
- Advierten del aumento de la presión fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) tachó hoy de "imprudentes" los Presupuestos Generales del Estado para 2006, porque "agravan" los desequilibrios de la economía española, tales como la inflación o el déficit exterior.
Así consta en el informe que cada año elabora el IEE y que tradicionalmente presenta un día antes del inicio del debate parlamentario sobre las cuentas públicas.
En rueda de prensa, el director de análisis de la organización, Gregorio Izquierdo, aseveró que estos presupuestos son, en general, "negativos para la economía española".
"No es el momento de aumentar el gasto público, a pesar de la buena marcha de los ingresos. El Gobierno vive de la inercia del pasado pero está hipotecando el futuro de la economía", se lamentó Izquierdo.
En este sentido, explicó que se trata de unos presupuestos procíclicos "que no son para nada lo que necesita la economía española".
Por su parte, el director del IEE, Juan Iranzo, señaló que lo que tendrían que ser unas cuentas restrictivas se han convertido en "enormemente expansivas, lo contrario de lo necesita España en este momento".
Por ello, Iranzo reiteró que lo único que consiguen estos presupuestos "es agudizar los principales desequilibrios de la economía, como el déficit de la balanza por cuenta corriente".
PRESIÓN FISCAL
Además, según el IEE, las cuentas públicas adolecen de un problema que afectará de manera directa al poder adquisitivo de los españoles como es el aumento de la presión fiscal.
En este sentido, la organización explica que el hecho de que la recaudación crezca un punto por encima del PIB nominal (7,6% frente al 6,6%) "lastrará" la actividad económica.
Los indicadores en los que más notarán los españoles esta presión será el aumento del IRPF, tras su actualización, el IVA o el impuesto sobre sociedades.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2005
F