Presupuestos
Los Presupuestos reciben siete enmiendas a la totalidad que no frenarán su tramitación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados han presentado siete enmiendas a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 que serán insuficientes para frenar su tramitación ya que sus votos quedan lejos de la mayoría necesaria para tumbarlo.
Según informaron fuentes de la Cámara Baja a Servimedia, estas enmiendas han sido presentadas por PP, VOX, Ciudadanos, Junts per Catalunya, CUP, UPN y Foro Asturias. Son prácticamente las mismas formaciones que lo hicieron el año pasado, ya que UPN ocupa el hueco dejado por Coalición Canaria, que este año no la ha presentado.
De esta manera, las cuentas de 2023 superarán previsiblemente el debate de totalidad que se celebrará la próxima semana en el Pleno del Congreso, por lo que podrán continuar su tramitación con el debate de las enmiendas parciales en la Comisión de Presupuestos.
El Gobierno ha tenido que estar pendiente del apoyo a estos nuevos presupuestos hasta pocos minutos antes de que se cerrara el plazo para presentarlas ya que ERC, EH Bildu y el PNV no han descubierto sus cartas hasta el último momento.
El PNV, que fue el último en aclarar su posición, no presentará la enmienda a cambio de aprobar una nueva ley quinquenal del cupo vasco, algo que anunció su portavoz, Aitor Esteban, en una rueda de prensa en Bilbao.
“No vamos a presentar finalmente una enmienda a la totalidad”, anunció, esgrimiendo que, tras “un diálogo constante en la ejecución” de las partidas de los Presupuestos 2022, el resultado “va a ser un balance satisfactorio”, porque “se ha invertido la tendencia que traíamos”.
Sin embargo, el principal motivo fue, explicó, haber llegado con el Gobierno a “un acuerdo para renovar la ley quinquenal de cupo”, puesto que la vigente era la establecida para el período 2017-2021. “Empezábamos a entrar en un punto de cierta inseguridad jurídica”, observó sobre la norma que regula la compensación del País Vasco al Estado por las inversiones estatales en la comunidad.
Poco antes, ERC anunció su decisión en un comunicado e indicó que con ella da "margen" y contribuye a "generar las condiciones que permitan mantener abiertas las negociaciones que están en marcha, plenamente conscientes del contexto grave de crisis económica y social que tenemos que atender”.
Pese a renunciar a la enmienda a la totalidad, ERC avisa de que todavía está “muy lejos” de poder apoyar las cuentas. A su juicio, los presupuestos tienen “un amplio margen de mejora” y deben ir acompañados de medidas “estructurales exigentes” en materia de vivienda y cambio de modelo energético y de una “adecuada” financiación autonómica y local y reformas fiscales para paliar la situación de emergencia social.
También reclama el cumplimiento de las inversiones en infraestructuras en Cataluña, cuya ejecución ha sido “manifiestamente insuficiente”. Considera “imprescindible” establecer mecanismos para cumplir con las inversiones presupuestadas en esta comunidad, así como que todos los actores contribuyan a generar las condiciones de confianza necesarias para mantener “vivas” las negociaciones en marcha, con el objetivo de poder llegar a acuerdos.
Por su parte, EH Bildu, según anunció en en un comunicado, toma la decisión de no enmendar los presupuestos para continuar avanzando en las negociaciones. Pese a ello, igual que ERC, advierte de que sus votos no están asegurados para sacar adelante los presupuestos.
La voluntad de Bildu es intentar alcanzar un “buen acuerdo” que responda a las necesidades sociales y económicas de la ciudadanía vasca. Además, informa de que lleva desarrollando en las últimas semanas y días las primeras negociaciones con el Gobierno de cara a los presupuestos, que se han intensificado en las últimas horas, “siempre con rigor y discreción”.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2022
JBM/BMG/KRT/MML/clc