EL PRESUPUESTO DE SANIDAD Y CONSUMO PARA 2006 SUPERA LOS 820 MILLONES DE EUROS, UN 20% MÁS CON RESPECTO A 2005
- El Carlos III recibirá 32 millones de euros para la creación de los Centros de Investigación Biomédica en Red
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presupuesto del ministerio de Sanidad y Consumo para 2006 se eleva a 822,99 millones de euros, 142 millones más que el año anterior, lo que supone un incremento de un 20,86%, según informó hoy en rueda de prensa la titular del departamento, Elena Salgado.
El Instituto de Salud Carlos III recibirá 32 millones de euros para la creación de los Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBER), que se dedicará a la investigación de enfermedades y otros temas relevantes para el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El Plan de Calidad del SNS contará con una dotación de 50 millones de euros, la parte más cuantiosa de este plan, que asciende a 33,8 millones de euros, se destinará a financiar proyectos destinados a mejorar la eficiencia sanitaria, actuaciones dirigidas a mejorar la seguridad del paciente y a financiar iniciativas dirigidas a la reducción de las desigualdades en salud.
Al Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo se le asigna una aportación de 5,5 millones de euros, aunque la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, aseguró que "en total contaremos con un monto cercano a los 30 millones de euros".
La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas contará con un crédito presupuestario de 32 millones de euros. El ministerio espera que con las generaciones de crédito procedentes del Fondo de bienes decomisados por tráfico ílicito de drogas y otros delitos relacionados, finalmente, se cuente con 43 millones de euros.
El Programa de Seguridad Alimentaria tiene una dotación total de 16 millones de euros. Esta partida corresponde íntegramente a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. El Centro Nacional de Alimentación contará con un nuevo equipo para detectar gluten en alimentos destinados a enfermos celíacos.
La dotación del Plan Especial contra la Obesidad Infantilse ha incrementado un 60%, pasando de 500.000 a 800.000 euros. También se asignarán 1,7 millones de euros al Proyecto Alzheimer, que promueve la Fundación Reina Sofía
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2005
A