EL PRESUPUESTO DE CASTILLA Y LEON PARA INSERCION LAORAL DE DISCAPACITADOS CRECE UN 83%, SEGUN EL PRESIDENTE REGIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presupuesto que el Gobierno de Castilla y León dedicará este año a fomentar el empleo de personas con discapacidad es un 83% superior al del ejercicio anterior. El objetivo de este incremento es facilitar la integración social y laboral de estas personas y aumentar su autonomía personal.

Según manifestó el presidente del Gobierno de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, al diario "Solidaridad Digitl" en una entrevista que publica hoy (www.solidaridaddigital.com), el Ejecutivo regional ha realizado una esfuerzo presupuestario en este área "porque la integración laboral ofrece las mayores garantías para alcanzar calidad de vida a través de la autonomía y la independencia personal".

Según Herrera, "los datos de un estudio de la Fundación ONCE indican que casi un 17% de las personas con discapacidad que demandan empleo en Castilla y León acceden a un contrato, diez puntos por encima de la media naconal".

"En los dos años que llevamos de legislatura han accedido a un puesto de trabajo casi 900 personas con discapacidad, prácticamente tantas como en los cuatro años anteriores", añadió.

BARRERAS

La eliminación de barreras es otra de las áreas que preocupa al Ejecutivo autonómico. "Hemos elaborado una ambiciosa normativa que regula y desarrolla la Ley de Accesibilidad y Supresión de Barreras. Mediante este reglamento queremos posibilitar la plena accesibilidad y el desenvolvimiento autónomo e las personas con discapacidad en todos los entornos vitales, ya sea transporte, edificaciones, urbanismo y comunicación sensorial", señala Juan Vicente Herrera.

El objetivo de esta nueva normativa es establecer unas condiciones de accesibilidad mínimas con carácter general. Para ello, define las características de las plazas reservadas en aparcamientos, especifica las medidas de los espacios de tránsito, establece las condiciones de las rampas, la altura del mobiliario urbano, cómo se deben colocar os semáforos y otros aspectos relativos a la eliminación de barreras.

"En definitiva", concluye el presidente regional, "se trata de un proyecto ambicioso en el que todos los sectores deben implicarse, no sólo los colectivos de discapacitados, sino también los profesionales de la ingeniería y arquitectura".

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2001
P