PRESTIGE.ALVAREZ-CASCOS PREGUNTA A ZAPATERO SI QUIERE UN "CONSEJO DE MINISTROS NOMADA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, preguntó hoy a los diputados del PSOE si la próxima "originalidad" de su líder, José Luis Rodríguez Zapatero, va a ser la creación de un "Consejo de Ministros nómada", en el que los miembros del Ejecutivo estén cada día en un sitio, en función de las circunstancias.
Respondió así al diputado socialista Juan Fernando López Aguilar, quien lepreguntó qué razones le impidieron dirigirse a Galicia tras la catástrofe del "Prestige", cuando la política democrática, según el parlamentario del PSOE, exige "transparencia, proximidad y responsabilidad".
Para López Aguilar, Alvarez Cascos no ha estado cerca de los afectados, con lo que parece que el ministro de Fomento está para "fomentar el desprestigio del Gobierno", y "buscar chivos expiatorios". Criticó el "estilo" de un Gobierno que se dice "alérgico a las fotos" cuando es "adicto al No-Do, a apagón informativo".
Alvarez-Cascos respondió que esta pregunta podría tener sentido anteayer, pero es "incoherente" acusarle de falta de transparencia después de que compareciera ayer en el Congreso de los Diputados "cuatro horas y media, donde, por cierto, no ví a su señoría".
FOMENTO, 24 HORAS
A su juicio, toda la intervención del diputado socialista es "semántica evanescente" y un "remedo para cualquier situación". Le recordó que los ministros "lo somos todos los días del año", más aún losde Transporte e Infraestructuras, que funcionan los siete días de la semana y durante las 24 horas.
"No está todavía el modelo, quizá sea la próxima iniciativa del señor Zapatero", en el que la "originalidad" sea el "Consejo de Ministros nómada, donde cada día esté el ministro de turno en un lugar, en función de las circunstancias", ironizó.
Aseguró que el Gobierno popular sigue un modelo "jerarquizado, descentralizado" y que funciona "las 24 horas del día", sin que haya habido "lagunas de informción, de decisión, de dirección o ejecución".
DE CAZA EN "QUINTOS DE MORA"
"Como no pueden hablar de lo concreto hablan de lo personal, y como no pueden hablar del trabajo, hablan del ocio", algo que "yo jamás" he hecho, aunque "sé muy bien quién cazaba todos los jueves en 'Quintos de Mora'", agregó el ministro
En una segunda pregunta, el también socialista Alvaro Cuesta le reprochó el "autoritarismo, malos modos, falta de lealtad" y carácter "antisocial", que lleva además a la "degradación de os servicios públicos", como muestra la falta de medios de la Sociedad de Salvamento Marítimo, que "ustedes han concebido como un negocio".
Ante la respuesta de Alvarez-Cascos, quien dijo que han mejorado "notablemente", Cuesta le acusó de volver a "mentir al Parlamento", y denunció su "incapacidad" de coordinarse con las comunidades autónomas, desechando la posibilidad de ayuda contra la catástrofe, e imponer un modelo "grotesco y sectario de hacer política".
APRIETA EL GATILLO, NO LOS DIENTES
Por último, espetó a Alvarez-Cascos que, usando las palabras del propio José María Aznar, "usted ni coge la pala ni aprieta los dientes, salvo para morder la caza, salvo para apretar el gatillo".
EL ministro pidió a sus compañeros del PP que "estén muy tranquilos oyendo estos disparates", y aseguró que el presupuesto de seguridad marítima se ha incrementado de 49,78 millones de euros en 1996 a 64,80 en el 2002.
Del mismo modo, apuntó que en 1996 había cinco helicópteros, diez buques de salvamento 18 embarcaciones de intervención rápida y tres embarcaciones menores; cuando en el plan de salvamento 1998-2001 el número de barcos de salvamento ha pasado a 14, y las de intervención rápida, a 37.
Por su parte, el diputado del Partido Andalucista José Núñez Castain recalcó que en estos tiempos de "rabia e impotencia" ante las "medidas correctoras de la catástrofe", hay que prevenir futuros accidentes en Gibraltar, el puerto que sufre más tráfico de buques cargados de hidrocarburos.
El ministro seguró que el Consejo de Transportes ha ofrecido las garantías de que "por fin desaparezcan de Europa puertos de conveniencia, en los que los barcos no pasan por las necesarias inspecciones, medidas que deben aplicarse con "uniformidad y homogeneidad en Europa".
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2002
E