PRESTIGE. LA REVITA DE LOS JESUITAS ACUSA AL GOBIERNO DE "FALTA GRAVE DE PREVISION" EN LA CRISIS DEL "PRESTIGE"

MADRID
SERVIMEDIA

Los jesuitas han acusado al Gobierno de "falta grave de previsión" en la crisis provocada por el hundimiento del petrolero "Prestige" frente a las costas gallegas, en el editorial del último número de su revista cultural "Razón y fe", titulado "Marea negra sobre Galicia".

La Compañía de Jesús en España propone una revisión crítica de las actuaciones llevadas a cabo por el Eecutivo durante esta crisis, mientras "las galletas de chapapote siguen llegando a las costas del Cantábrico y miles de ciudadanos gallegos se han manifiestado en A Coruña bajo el lema 'Salvemos el mar o sólo nos quedará la maleta'".

Tras aclarar que esta crítica "no significa deslealtad con el Estado ni insolidaridad con las víctimas", el editorial señala que "el estupor, la indignación y la desesperación de los marineros gallegos y de todo el pueblo español son comprensibles".

El editorial de "azón y fe", que forma parte de una red de revistas de cultura publicada por los jesuitas en Europa, destaca que "es necesario aprender de los errores" y que "la mejor forma de solidarizarnos con los afectados es investigar a fondo las responsabilidades en este accidente, que quien haya contaminado pague y que los errores cometidos no se repitan".

El texto señala que, para evitar las discusiones sobre las medidas adoptadas ante la catástrofe, "los escenarios más probables de emergencia deben estar prevstos por las autoridades y los protocolos de actuación deben estar fijados de antemano, pues no pueden dejarse estas decisiones tan importantes y tan graves para un momento en el que las circunstancias y la premura hacen aún más difícil la toma de decisiones".

Los responsables de la revista creen que "se ha actuado conforme las situaciones se iban produciendo, por lo que las explicaciones, justificaciones y excusas de nuestros gobernantes ponen de manifiesto, cuando menos, una falta muy grave de previión, y más teniendo en cuenta que el pasado mes de julio el Gobierno aprobó el Plan Nacional de Servicios Especiales de Salvamente de la Vida Humana en el Mar y de Lucha Contra la Contaminación del Medio Marino.

"Puede discutirse sobre si era conveniente o no alejar el barco de la costa, pero lo que no es admisible es que tal decisión se tomara sobre la marcha y como se hizo", agrega el artículo. "Es aceptable que la magnitud de la tragedia y la adversidad climatológica desbordasen los medios previsto, pero no lo es el que no hubiera tales previsiones ni que las distintas administraciones del Estado no estuvieran coordinadas".

A la hora de dirimir responsabilidades, la pregunta fundamental, según el editorial de "Razón y fe", es "quién tomó la decisión de volver a acercar el barco a la costa gallega el día 15 de noviembre, quién permitió que circulara paralelo a la costa gallega los días 15 y 16, y quién decidió mantener rumbo suroeste hasta el momento del hundimiento .

El editorial se refier también a la "lamentable imagen dada por el Comité Científico Asesor", creado por el Gobierno específicamente para esta ocasión, al considerar que su primer informe, emitido el 10 de diciembre pasado, "no es más que un acto político, al que la ciencia no debería prestarse".

Al respecto, el texto sentencia que "parece que los políticos quieren dar cierto aire científico a lo que dicen y, viceversa, que algunos científicos quieren dar un aire político a lo que hacen".

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2003
J