PRESTIGE. RAJOY RECONOCE QUE SIGUEN SALIENDO 120 TONELADAS DIARIAS DE FUEL Y QUE EL SELLADO DE LAS GRIETAS ES PROVISIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, reconoció hoy ante la Comisión Constitucional del Congreso que las inmersiones realizadas por el batiscafo "Nautile" entre los días 11 y 15 de diciembre demuestran que el fuel sigue saliendo del "Prestige" a razón de 120 toneladas diarias e indicó que el sellado de las grietas en el buque hundido es sólo una "solución provisional".
El Gobierno confiaba en que el hundimiento del petrolero a gran profundidad propiciara la solidificación del fuel que contenía. Sin embargo, hasta ahora las prospecciones del "Nautile" demuestran que las grietas del petrolero siguen vertiendo fuel a las aguas del Atlántico en una proporción sostenida.
El Gobierno ya reconoció la pasada semana que el fuel salía de las grietas del "Prestige" a razón de 10 toneladas diarias, cifra que hoy fue confirmada por Rajoy. En sus últimas inmersiones, explicó el vicepresidente, el batiscafo intentó cerrar dos de las grietas del petrolero para evitar nuevas pérdidas.
La efectividad de esta medida "deberá ser comprobada en inmersiones posteriores", aseguró el vicepresidente, y sólo es contemplada como solución "provisional", en espera de la adopción de medidas definitivas, que ya están en estudio.
Rajoy aseguró que ahora las prioridades del Gobierno son reduir el fuel que sale del barco a través de dos vías: la primera, que llamó "natural", significaría la reducción del flujo a medida que se enfría el fuel y se hace más viscoso, y la segunda, dependiente de la "mano del hombre", que consiste en el sellado de las grietas y en el estudio de "una solución definitiva".
La situación del petrolero será nuevamente estudiada por el batiscafo "Nautile", que va a tomar la temperatura del fuel para ver si se enfría, comprobar su salida por las grietas y colocar nueas tapas en las grietas.
En todo caso, Rajoy insistió en que el Ejecutivo "sigue actuando con rapidez para conceder las ayudas", con "firmeza en cuanto a la limpieza del vertido", y continúa con el proceso legal y con iniciativas en el ámbito internacional para endurecer la legislación.
En este sentido, relató que el abogado del Estado está recogiendo pruebas inculpatorias contra el "armador desaprensivo" que puso en el mar el "Prestige" y contra la aseguradora que "consintió este riesgo".
RESPNSABILIDAD Y SERIEDAD
El "número dos" del Gobierno volvió a hacer un llamamiento "a la responsabilidad, a la seriedad y al debate equilibrado" de todos los partidos políticos, porque, a juicio del Gobierno, "es el momento de ser constructivo" en respuesta a una "demanda de los ciudadanos".
Destacó la sintonía lograda por los grupos parlamentarios en la aprobación de la proposición no de ley de medidas de ayuda a los afectados y limpieza del vertido.
Esta es la segunda comparecencia de Rajoy n el Congreso, después de que el pasado 5 de diciembre ofreciera sus explicaciones a los diputados en el seno de la Comisión Mixta para la Unión Europea.
En esta ocasión, destacó la "mejora notable" en la coordinación, propicidada por la creación de una comisión interministerial, y la comisión de seguimiento de Medidas para Paliar los Efectos del Vertido, que se reúne todos los días para analizar lo ocurrido en cada jornada y planificar la siguiente.
Rajoy elogió la "agilidad" con la que el Gobieno ha tramitado y comenzado a pagar las ayudas a los perjudicados, que comenzaron a cobrar el pasado 9 de diciembre, proceso que no han sido detenido por la adopción de nuevas medidas económicas para nuevos afectados, lo que se ha hecho "con rapidez respecto de otras ocasiones similares".
Aseguró, además, que una prioridad importante del Gobierno es conseguir la coordinación entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Sanidad y Consumo, de manera que quede garantizada la idoneidad para suconsumo de todos los productos alimenticios que lleguen al mercado.
En cuanto a la marcha de las tareas de limpieza en aguas gallegas, el vicepresidente aseguró que se han visto obstaculizadas por las condiciones meteorológicas y por la fragementación y acercamiento de las manchas de fuel a las costas en distintos puntos.
Rajoy informó en el Parlamento de que se han recogido 13.000 toneladas de residuos sólidos en el mar, a los que hay que añadir 1.780 metros cúbicos de aguas oleosas que, una vezdecantadas, se podrán sumar a lo ya recogido. Además, se han retirado 18.710 toneladas de arena de las costas.
En este punto, agradeció y elogió la colaboración de las cofradías de pescadores gallegas en las tareas de limpieza, para las que se ha activado una póliza de seguro ante posibles accidentes.
VOLUNTARIOS
Mariano Rajoy explicó que el esfuerzo de la Administración está siendo "muy grande", en especial en lo referido a la dotación de los voluntarios y participantes en las tareas de limpiea.
Informó que en la actualidad se han repartido 178.824 equipos de protección individual, quedando aún más de 94.000 en reserva. Asimismo, se han empleado 32.291 herramientas y hay más 18.700 en almacén. De igual modo, se han repartido 13.281 contenedores en playas y puertos.
Según los datos del Gobierno, este fin de semana trabajaron 6.667 personas en todas las costas afectadas de Galicia y otras comunidades y en los últimos días se han desplegado 22.991 metros de barreras.
Estos datos muetran el espíritu de solidaridad de los ciudadanos españoles, a juicio de Rajoy, que también agradeció la ayuda de voluntarios y expertos europeos y de otros países y la contribución y presencia de las Fuerzas Armadas en la zona.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2002
SGR