PRESTIGE. RAJOY NIEGA QUE LOS MINISTROS "ABDICARAN" DE SUS RESPONSABILIDADES LAS PRIMERAS SEMANAS DE LA CRISIS

- El PSOE cree que Alvarez-Cascos, Matas, Fraga y varios de sus consejeros incurrieron en una "clarísima negligencia política"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, defendió hoy a los ministros implicados en la crisis del "Prestige" y afirmó que "ningún miembro del Gobierno ha abdicado de su responsabilidades" desde que el petrolero sufrió el accidente frente a las costas gallegas a mediados de noviembre.

Rajoy justificó la actuación del Ejecutivo contra la marea negra durante una batería de preguntas sobre el "Prestige" planteada por el PSOE en la sesión de control al Gogierno en el Congreso.

El diputado socialista Ramón Jaúregui acusó a Francisco Alvarez-Cascos, Jaume Matas, Manuel Fraga y varios de los consejeros de la Xunta gallega de incurrir en una "clarísima injerencia polítia" al marcharse de fin de semana en lugar de acudir a Galicia en las primeras semanas de la crisis.

Rajoy respondió que "un ministro es ministro 365 días al año durante más de 24 horas". Recordó que, aunque no acudieron de inmediato a la zona, sí han estado en varias ocasiones posteriormente mientras que, durante los gobiernos de Felipe González, nadie acudió tras el accidente del "Mar Egeo" y sólo Josep Borrell viajó para conocer de cerca las consecuencias provocados por el buque "Casón", apuntó.

Jaúregui explicó que la crítica de su grupo parlamentario no es contra la vida privada de los ministros sino contra el hecho de que "no estuvieron donde sus responsabilidades políticas se lo reclamaban".

SIN RESPUESTA A LA OPOSICION

El portavoz del PSOE, Jesús Caldera, criticó la falta de "delicadeza" del Ejecutivo por no haber respondido todavía al pacto de Estado ofrecido por toda la oposición para buscar una solución consensuada a la catástrofe provocada por el "Prestige".

Instó, además, alvicepresidente primero a comprometerse a crear una comisión de investigación parlamentaria sobre la crisis, aunque sea una vez que quede resuelta la marea negra. Sin embargo, Rajoy le acusó de lanzar todo tipo de críticas "desde la comodidad de un despacho".

Caldera atacó al "número dos" del Gobierno con una información de "La Voz de Galicia" según la cual la opción de alejar el buque de la costa era la peor de las tres alternativas aportadas por los científicos. Rajoy contestó con el editorial del dirio "El País" del 16 de noviembre en el que se aseguraba que "la rapidez con la que han reaccionado las autoridades españolas remolcando el barco mar adentro parece haber ahorrado esta vez a Galicia una nueva catástrofe ecológica".

AYUDA SOCIALISTA

La diputada gallega del PSOE María Jesús Varela reprochó al Ejecutivo que no haya aceptado ninguna ayuda de las comunidades gobernadas por presidentes de su partido, lo que Rajoy tachó de "falsedad".

El vicepresidente y portavoz dio su "palabra de hoor" de que ni Manuel Chaves, ni José Bono, ni Marcelino Iglesias, ni Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ni Francesc Antich, ni Vicente Alvarez Areces le llamaron para mostrarle su apoyo. "Lo único que he recibido de los dirigentes socialistas es una serie de improperios", apostilló.

Por su parte, el diputado Guillermo Hernández señaló que la reacción del Ejecutivo "deja bastante que desear". Rajoy justificó sus decisiones en los informes de los técnicos, quienes, según dijo, le aseguraron que el petróleo n llegaría a las Rías Bajas y se solidificaría en el fondo del mar.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2002
PAI