PRESTIGE. EL PSOE PIDE UNA COMISION DE INVESTIGACION EN EL CONGRESO PARA ESCLARECER LAS RESPONSABILIDADES DEL GOBIERNO
- Acusan al Ejecutivo de "grave negligencia dolosa" y rechazan comparaciones con la actuación del PSOE ante el "Mar Egeo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE acordó hoy pedir en el Congreso de los Diputados la creación de una comisión de investigación que aclare la actuación del Gobierno ante el desastre ecológico provocado por el "Prestige" y que depure las correspondientes responsabilidades políticas.
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, recoró en rueda de prensa que el petrolero emitió una primera señal de alarma el día 13 de noviembre a las 14:50, pero las primeras decisiones tardaron días en llegar.
"Se ha actuado tarde y mal", denunció Blanco, para quien la actitud del Gobierno constituye un claro ejemplo de "grave negligencia dolosa" ante la que habrá que exigir todo tipo de responsabilidades a la vista de las informaciones que se vayan teniendo, sin descartar ninguna vía para ello.
Se trata, dijo, del mayor desastre ecológico dela historia de España, probablemente de la historia europea e, incluso, "uno de los más graves que ha conocido la humanidad", y aún hoy siguen faltando coordinación y medios para atajar sus consecuencias.
Según el análisis de los socialistas, el desastre ha alcanzado tal magnitud en gran medida por "la incompetencia, la incapacidad y la desidia" del Gobierno, al que el vertido sorprendió "pensando en otra cosa, probablemente en la sucesión".
Por este motivo, el PSOE juzga necesario que el Ejecutio explique en el Parlamento "cuándo, dónde, cómo y por qué" se tomó cada una de las decisiones y, sobre todo, los motivos de la falta de agilidad al hacerlo.
REPROBACIONES
Además de solicitar la apertura de una comisión de investigación, los socialistas interpelarán al Gobierno sobre su actuación ante el "Prestige". La moción posterior contendrá, anunció Blanco, "las reprobaciones que correspondan".
La dirección socialista respalda además "al cien por cien" la decisión del partido en Galicia desometer al presidente de la Xunta, Manuel Fraga, a una moción de censura, por entender que desapareció cuando más necesaria era su presencia.
Blanco se mostró convencido de que Fraga se encontraba de cacería el domingo posterior al vertido, cuando los gallegos se afanaban por limpiar las primeras manchas de fuel de la costa. "Ha sido el cazador cazado", sentenció el dirigente socialista.
La dirección federal del PSOE acordó también crear una comisión de seguimiento de lo que sucede con el vertidode fuel, que estará formada, entre otros, por los responsables federeales de Medio Ambiente, Cristina Narbona; Política Económica, Jordi Sevilla; y Ciudades, Alvaro Cuesta; además del secretario general de los socialistas gallegos, Emilio Pérez Touriño, y varios técnicos colaboradores del partido.
Finalmente, pedirán la comparecencia en el Congreso del director general de RTVE, José Antonio Sánchez, por considerar que sus informativos no han sido veraces al ofrecer los datos del vertido y de la actuacón de los gobiernos central y autonómico.
"MAR EGEO"
Blanco salió a la rueda de prensa preparado para responder a las comparaciones lanzadas por el PP entre este caso y el del "Mar Egeo", ocurrido cuando gobernaba el PSOE. Pese a denunciar la tendencia de los populares a "mirar hacia atrás", trazó la retrospectiva.
Recordó que en sólo tres horas tras aquel vertido se constituyó la comisión de coordinación en Coruña, que ha tardado doce días en esta ocasión, y el dispositivo que entonces se mont en apenas dos días no ha sido aún puesto en marcha.
Prueba de ello, subrayó Blanco, es que el día después del vertido del "Mar Egeo" el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, elogió la rápida actuación de la Administraicón central en la lucha contra la contaminación, en declaraciones recogidas por la prensa.
El director general de Medio Ambiente de la Unión Europea felicitó por carta al Gobierno socialista por su agilidad, y España recibió poco después el Premio Internacional de Seguridad por esamisma rapidez, añadió Blanco.
El secretario de Organización del PSOE denunció en este punto que el operativo de salvamento marítimo válido también para evacuar petroleros y luchar contra posibles vertidos que funcionaba en la época socialista ha sido desmantelado.
Sus recursos se han quedado en la mitad y los medios materiales con los que contaba se han visto seriamente diezmados, denunció. Como ejemplo, aseguró que los diez remolcadores que había se han quedado en tres, y ninguno de ellos tiene a su base operativa en Coruña.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2002
CLC