PRESTIGE. EL PSOE CALIFICA DE "CENSURA" LA NEGATIVA DEL PP A LA COMPARECENCIA DE SERRET EN EL CONGRESO

- IU considera que el incidente constituye "un ataque a los cimientos democráticos"

- El PP acusa a los socialistas de "monta el circo" para erosionar al Gobierno y crispar la vida política

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso, Jaime Lissavetzky, acusó hoy al Partido Popular de ejercer la "censura", al impedir que el científico Pablo Serret compareciera en el Congreso, en una decisión "insólita" -en palabras del PSOE- tomada después de que la Mesa y la Junta de Portavoces de la citada comisión la aprobara por unanimidad.

El profesor Pablo Serret es no de los 422 científicos españoles que firmaron un artículo publicado en la prestigiosa revista "Science", en el que sostenían la tesis de que el alejamiento del "Prestige" de las costas gallegas convirtió el accidente del petrolero en una auténtica "catástrofe".

Según el portavoz socialista, es "insólito" que se impida a un científico hablar "en la casa de todos los españoles", por lo que afirmó que hoy "se ha guillotinado" la posibilidad de conocer los argumentos de una posición "que desagrada al Gbierno".

Para Lissavetzky, esta actuación del PP es "una auténtica censura" y "un desatino", máxime cuando la comparecencia de Serret había sido aprobada incluso con los votos de los diputados populares, y sólo responde a su deseo de "callar a aquel que discrepa" en los temas que le son incómodos al Gobierno.

Por su parte, la portavoz de IU, Presentación Urán, dijo que lo ocurrido hoy en la comisión es "insólito y esperpéntico" y constituye una decisión sólo atribuible a que el PP no quiere que s establezca un debate en el que se defiendan opiniones diferentes a las del Gobierno respecto de la catástrofe del "Prestige".

"ESPERPENTICO"

En contra de lo que dice el PP, Urán considera que el argumento de que no hay un "debate trabado" sobre el "Prestige" en el seno de la comisión no es válido cuando existen peticiones de comparecencia hechas por el propio comisionado nombrado por el Ejecutivo y por todos los grupos parlamentarios.

Además, la diputada de IU recordó que en materias como los fectos de la instalación de antenas de telefonía móvil en zonas habitadas, el PP pidió la comparecencia de las empresas afectadas sin que hubiera "debate trabado" en la comisión, "y entonces sí las aceptaron".

De todo ello, IU deduce que "no hay voluntad política por parte del Grupo Popular" de que este asunto se trate en el Parlamento con información contrastada y "se utiliza de una manera torticera el Reglamento del Congreso para impedir la comparecencia de un profesor de universidad firmante de un scrito que avalan otros 422 científicos".

Se trata, para Urán, de "un claro ataque a los cimientos democráticos y al funcionamiento de esta casa". El Grupo Popular, dijo, esta demostrando unos "tintes dictatoriales" que administra con su mayoría absoluta e que impide que las instituciones funcionen democráticamente.

MONTAR EL CIRCO

El portavoz popular, Juan Moreno Bonilla, rechazó las acusaciones de "censura" que vertieron socialistas e IU, y afirmó que el objeto de esta comparecencia auspiciad por el PSOE es "seguir montando el circo, continuar erosionando la imagen del Gobierno y crispar la vida política".

Desacreditó el carácter representativo de Serret, argumentado que "muchos" de los 422 científicos que firmaron el citado informe publicado por "Science" "no quieren ser representados por este señor".

Moreno argumentó la decisión de su grupo de no permitir la comparecencia del profesor en que no existe "un debate trabado, intenso, plural y extenso en el tiempo" en el seno de la comiión, tal y como establece el Reglamento del Congreso, y por tanto "no ha lugar" la presencia de Serret en el Parlamento.

Los populares entienden, por tanto, que la presencia del profesor en la comisión es "absolutamente oportunista y fuera de lugar", máxime cuando el Gobierno ha tenido una trayectoria de "transparencia" sobre el accidente.

El diputado popular explicó que la votación de su grupo a favor de la comparecencia en la Mesa se debió a "un error" por no leer "el enunciado de la iniciativa en el que se cita, según dijo, que esa comparecencia sería procedente si hubiera un "debate trabado" en la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Moreno aseguró que el PSOE sabía con una semana de antelación que no se iba a admitir la comparecencia de Serret, pero "han preferido montarnos la algarabía que nos han motado y decir que le hemos dado con la puerta en las narices".

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2003
SGR