PRESTIGE. DE PALACIO PIDE QUE SE APLIQUE A PARTIR DE ENERO DE 2003 LA NORMATIVA APROBADA POR A UE SOBRE SEGURIDAD MARITIMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisaria de Transportes y Energía de la Unión Europea, Loyola de Palacio, aseguró hoy que ha pedido a los ministros de Medio Ambiente de la UE que pongan en marcha en enero del próximo año las medias sobre circulación y seguridad marítima que se aprobaron a raíz de la catástrofe ecológica provocada por el petrolero "Erika" en 1999 en las costas de Bretaña (Francia).
De Palacio, en declaraciones a Onda Cero, explicó que se ha dirigido alos responasables europeos para pedirles que refuercen los controles antes de la entrada en vigor, en junio del año que viene y febrero del 2004, de la normativa aprobada por la UE sobre circulación y seguridad marítima, para evitar desastre ecológicos como el del "Prestige".
"Les voy a pedir, el día 6 de diciembre, que saquen unas órdenes de manera que ese tipo de petróleo contaminante, obligatoriamente, tenga que ser transportado en barcos de doble casco", continuó.
A su juicio, "lo que hay queintentar es que sea la última vez. Tenemos que impedir que vuelvan a suceder situaciones como ésta, que estos barcos circulen, porque son barcos basura, auténticas bombas ecológicas". "Hay que prohibir tajantemente que este tipo de petróleo, que este tipo de producto circule en ningún barco que no sea con doble casco y con la máxima seguridad", aseveró.
La comisaria española explicó que "la comisión puso encima de la mesa de los ministros y del Parlamento Europeo una propuestas que entre otras cosas sponían que el 'Prestige', desde hace varios meses, tendría que estar fuera del agua. Otra cosa es que en el Consejo de Ministros algunos países pusieran dificultades y no se aprobó lo que yo había propuesto".
En este sentido, Loyola de Palacio afirmó que ha abierto procedimiento a dos países de la Unión Europea porque "no hacen adecuadamente las labores de control en sus puertos". "Estoy dispuesta a llevarles a los tribunales. Cambiaré la legislación para evitar que haya agujeros negros en la red de pertos en Europa, que haya puertos de conveniencia", aseguró.
Finalmente, desmintió que la información del Gobierno portugués haya sido más completa que la del Gobierno español, porque, según dijo, la ofrecida por Madrid ha sido "muy extensa" y "desde el primer momento ha habido una conexión desde los servicios de la Comisión con el Gobierno y las administraciones españoles".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2002
J