PRESTIGE. LOS LUGARES MARITIMOS DE REFUGIO SON DEBATIDOS EN LA ASAMBLEA DE LA ORGANIZACION MARITIMA INTERNACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las directrices internacionales sobre lugares marítimos de refugio se están debatiendo en la asamblea que la Organización Marítima Internacional (OMI) celebra en Londres desde el pasado día 24, en la que participan 145 países, según informó hoy el Ministerio e Fomento.
España, que ha resultado reelegida para ocupar un puesto en el Consejo de la OMI en su categoría B, integrada por los diez estados con mayores intereses en el comercio marítimo internacional, defiende la necesidad de que se determinen técnicamente directrices sobre lugares refugio para cada tipo de suceso y se establezca la responsabilidad jurídica de la industria por los daños que se puedan producir.
La oposición y organizaciones profesionales del mar defienden que en el caso del "Pretige" el petrolero debería haberse llevado a un lugar refugio de la costa coruñesa, desde donde se habría controlado la estabilidad del buque y se habría limitado el alcance de la marea negra.
Por otro lado, la asamblea estudia un nuevo dispositivo de separación del tráfico de Finisterre en cuatro vías de circulación, propuesto por España y el plan de auditorías modelo de la OMI, donde España propugna que sean auditorías obligatorias y públicas en cuanto a sus resultados.
El próximo lunes, día 1,el Comité de Protección del Medio Marino de la OMI debatirá si enmienda el convenio MARPOL para que se retiren progresivamente, a través de un calendario establecido, los petroleros de casco único utilizados para el transporte de hidrocarburos pesados (crudo y fuel).
Están previstos intensos debates por la resistencia de un grupo de estados liderados por Japón a la propuesta de un calendario de eliminación de los buques monocasco similar al que entró en vigor en la Unión Europea el pasado mes de octube.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2003
A