PRESTIGE. EL GOBIERNO YA HA DESTINADO 10 MILLONES A AYUDAS DIRECTAS A PESCADORES Y MARISCADORES

- La oposición critica la falta de compromiso temporal del "Plan Galicia" y el unir inversiones ya previstas antes del hundimiento con las nuevas

- El PSOE acusa al Gobierno de no ser creíble y Rato replia con la "falsificación" de un documento por parte de Caldera

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy en el Congreso que el Ejecutivo ya ha destinado 10 millones de euros a ayudas directas a los pescadores y mariscadores afectados por el vertido del "Prestige".

Rato hizo este anuncio durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda, en la que explicó el "Plan Galicia" aprobado por el Gobierno para audar a Galicia a superar los efectos del "Prestige".

El vicepresidente segundo del Gobierno glosó las medidas del plan, que establecen ayudas de 5.200 millones de euros, que se suman a los ya presupuestados en inversiones en la región, y que dejan el montante total de 12.459 millones de euros.

El plan fija ayudas para 13 sectores y los 70 municipios más afectados, con medidas de regeneración medioambiental, ayudas directas a los sectores por cese de actividad (de 40 euros diarios), estímulos a laactividad económica, reducciones de impuestos y de cotizaciones sociales y otras actuaciones complementarias.

El diputado del PSOE Ceferino Díaz afirmó que las indemnizaciones "no han devuelto la tranquilidad", ya que, "aunque han sido diligentes, no llegan a todos los afectados". Hay medidas, según Díaz, sin sustento financiero ni plazo de ejecución.

Ceferino Díaz criticó que no haya estudios y avances concretos en materia de autovías y "ni un kilómetro licitado" del AVE transcantábrico.

Elvicepresidente del Gobierno enumeró una serie de inversiones ya comprometidas tanto en el ámbito presupuestario como temporal, caso de carreteras o los tramos de alta velocidad.

CREDIBILIDAD

Su plan, prosiguió el diputado socialista, "no es creíble porque no hay plazo de ejecución ni compromiso presupuestario. Su palabra carece de crédito político en Galicia y en España", concluyó Ceferino Díaz.

Rato le respondió que si algo saben los ciudadanos gallegos es que con el PP "los compromisos se cumlen", y se puede comprobar en las nuevos kilómetros de autovías ya abiertos, los que se pondrán en marcha o el desarrollo de tres ejes de trenes de Alta Velocidad.

Además, acusó a los socialistas de "plantear un debate falso" al poner en duda que fue acertado alejar el barco de la costa y preguntó a Ceferino Díaz si hubiese sido partidario de llevar el buque al Puerto de La Coruña.

Rato recordó la "falsificación" de un documento por parte del portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, y afiró que ante hechos así los socialistas deberían saber "por qué los gallegos creen más en el PP que en el PSOE".

AUSENCIAS

El diputado del BNG Francisco Rodríguez denunció las "ausencias notorias" existentes en el plan del Gobierno, que deja fuera a importantes sectores de la economía gallega.

Rato le pidió que determine cuáles son esos sectores, puesto que el acceder a las ayudas es "sencillo" y basta con que un sector afectado acuda a la Xunta de Galicia y plantee los efectos causados en el miso por el "Prestige".

Francisco Rodríguez puso en duda la conveniencia de abrir los caladeros y dejó entrever que el Gobierno lo hacía para ahorrarse ayudas. El ministro respondió que esa apertura obedece a la decisión de funcionarios públicos del Ministerio de Agricultura y Pesca, la Xunta de Galicia y la Agencia de Seguridad Alimentaria.

Rodríguez enumeró actuaciones fijadas en el plan, como la congelación de módulos o la sustitución de las líneas de telefonía rural (líneas TRAC) que se van a llvar a cabo para toda España, no sólo para la región gallega.

El vicepresidente segundo del Gobierno reconoció este hecho, pero apuntó que en el caso de Galicia se va a ir más rápido que con el resto de España.

El diputado del BNG incidió en que el Gobierno no ha tenido en cuenta en el Plan de Estabilidad para 2003 remitido a la Comisión Europea el impacto de las consecuencias del "Prestige" sobre las cuentas del Estado.

Rato respondió que estos gastos no comprometen el objetivo de estabilida y que por un posible exceso en un año como consecuencia de esta catástrofe no afecta a lo determinado en el Plan de Estabilidad de la UE.

El portavoz de Economía y Hacienda de IU, Francisco Frutos, ironizó con las ayudas del Gobierno y aseguró que si los gallegos hubiesen conocido la llegada de "este maná, a lo mejor habrían hecho rogatorias para que llegase antes la tragedia y superasen su retraso".

Por su parte, Pedro Azpiazu, portavoz de Economía y Hacienda del PNV, afirmó que el "Plan Galici" del Gobierno "no responde a un diagnóstico profundo y serio" de la situación gallega. Además, criticó que se unan inversiones ya previstas con las fijadas tras el hundimiento del "Prestige". "Salvo que lo hayan hecho por cuestiones de imagen o de 'marketing' no se entiende bien", añadió.

El portavoz de Economía y Hacienda de CiU, Josep Sánchez Llibre, pidió al Gobierno que si la marea negra alcanza a regiones como Asturias o País Vasco "tenga la misma agilidad y rapidez" mostrada para ayudar a Galica. El diputado catalán hizo una "valoración positiva" del plan del Gobierno.

Rato recordó que ya hay ayudas para los pescadores del País Vasco, Cantabria y Asturias, y avanzó que las líneas del ICO podrían extenderse a ayudar a estas regiones si, finalmente, sufren los efectos del vertido.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2003
J