PRESTIGE. GOBIERNO Y CCAA ACUERDAN DESTINAR 46 MILLONES DE EUROS A PALIAR EL DESASTRE

- El PSOE propone aprobar en el Congreso un crédito extraordinario de 1.00 millones de euros y un Fondo de Solidaridad aportado por las autonomías de 115 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno y las Comunidades Autónomas alcanzaron hoy un acuerdo para destinar 46 millones de euros para ayudar a Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco a paliar las consecuencias provocadas por el vertido del petrolero "Prestige".

Esta nueva medida se consensuó durante una reunión de más de cuatro horas en el Palacio de La Moncloa, que encabezó el vicepresidente primero del Gbierno, Mariano Rajoy, y a la que asistieron los ministros de Medio Ambiente y Administraciones Públicas, Jaume Matas y Javier Arenas, respectivamente, y los presidentes de casi todas las autonomías.

La ausencia de jefes de gobierno autonómicos como Manuel Fraga, Pedro Sanz, Juan José Ibarretxe o Jordi Pujol, entre otros, fue suplida por consejeros de sus respectivos ejecutivos. El absentismo de Fraga resultó "chocante" para los dirigentes socialistas.

El acuerdo cerrado entre Gobierno central y omunidades Autónomas prevé la "reprogramación" de un excedente de 46 millones de pesetas existentes en los fondos IFOC (Instrumento Financiero de Orientación Pesquera) a ayudar a todos los afectados, según explicó en rueda de prensa el ministro Javier Arenas.

Además, a esta medida propuesta por el Gobierno central, se le suma otro acuerdo para firmar un convenio con todas las autonomías para que éstas se comprometan a aportar medios materiales, humanos y económicos con los que luchar contra las consecencias del vertido.

Los presidentes autonómicos del Partido Socialista, encabezados por el andaluz Manuel Chaves, aportaron dos iniciativas que el Ejecutivo se ha comprometido a "estudiar". Para ello, se acordó crear un grupo de trabajo que analice el modo de llevar a la práctica estas ayudas.

El PSOE cree conveniente, en primer lugar, aprobar un crédito extraordinario ampliable de unos 1.000 millones de euros en el Congreso de los Diputados. En segundo lugar, apuestan por establecer por ley un Fndo de Solidaridad para que las autonomías aporten en función de su población una cantidad económica en casos de catástrofes como la del "Prestige".

Según informaron a Servimedia fuentes socialistas, se trataría de que cada Comunidad aportase entre 3 y 5 euros por habitante para hacer frente al vertido con unos 115 millones de euros. Esta cantidad podría renovarse periódicamente para hacer frente a otros desastres similares al del "Prestige".

DEFICIT CERO

El compromiso del Gobierno central con l déficit cero y la ley que obliga a las Comunidades Autónomas a cumplir este objetivo fue otro de los asuntos ampliamente tratados en la reunión.

Arenas afirmó que desde el Ejecutivo "no se va a escatimar ni un euro" para solucionar esta crisis, ya que "por encima del déficit cero está la tragedia" provocada en Galicia y otras comunidades por el accidente del "Prestige".

El ministro de Administraciones Públicas auguró que en los próximos días y semanas van a soplar "vientos de solidaridad" hacialas zonas afectadas, aunque evitó desmentir o confirmar si eso significa que podría aplazarse o suspenderse temporalmente la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Desde el PSOE, Chaves reclamó que el déficit cero no sea por ahora un objetivo "prioritario" para el Gobierno y quede en asunto de "segunda magnitud", de manera que las autonomías puedan endeudarse para hacer frente a tragedias como la que vive Galicia desde hace exactamente un mes.

Chaves instó también al Ejecutivo a mantener una reunión on todos los partidos con representación en el Parlamento para tratar la crisis del "Prestige", aunque considera que ya debería haberse celebrado con la presencia de Aznar y, a ser posible, en Galicia.

Arenas, secretario general del PP, confirmó que el Gobierno va a mantener contactos con otras formaciones a través del portavoz del Partido Popular en el Congreso, Luis de Grandes. El será el encargado de trasladar las actuaciones del Ejecutivo al resto de formaciones y recabar los apoyos suficientes paa seguir ayudando a las zonas afectadas.

Tanto el Gobierno como las Comunidades Autónomas destacaron el "buen ambiente" que reinó durante toda la reunión, en la que quedaron al margen las diferencias partidistas. Arenas y Chaves aseguraron que hubo un "buen ambiente institucional" durante las más de cuatro horas de reunión, que las CCAA aprovecharon para solidarizarse con Galicia y ofrecer todos sus medios al Gobierno central.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2002
P