PRESTIGE. EL DIRECTOR DE RTVE DEFIENDE LA INDEPENDENCIA DE LA ENTREVISTA A AZNAR Y AFIRMA QUE NO ESTUVO "TELEDIRIGIDA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En una comparecencia ante la Comisión de Control de RTVE en el Congreso, Sánchez replicó a las críticas de la diputada socialista Rosa Conde asegurando que en los 13 años de gobierno socialista se le hicieron a su presidente, Felipe González, 24 entrevistas en Televisión spañola, mientras que a José María Aznar sólo se le han realizado dos en seis años de legislatura.
Respecto a las críticas del PSOE al entrevistador, Sánchez defendió la labor de Alfredo Urdaci y aseguró que tuvo "un papel impecable que hubiera sido la envidia" de muchos otros entrevistadores". "Esa entrevista se hizo porque un profesional como él la solicitó, no se hizo teledirigida desde ningún lado", indicó.
El director de RTVE insistió en que Urdaci formuló las preguntas adecuadas, concisa y oncretamente, y resaltó que tiene todo el respaldo de la dirección del ente público. "Mientras yo esté al frente, el señor Urdaci va a seguir haciendo el periodismo que está haciendo porque es un periodismo de credibilidad, como lo demuestran las audiencias y como lo demuestra el respeto que le tienen todos los profesionales de este país", recalcó.
Rosa Conde, por el contrario, opinó que la entrevista a Aznar, en la que éste se refirió principalmente a la catástrofe del "Prestige", ha supuesto un atenado contra la dignidad de la cadena pública, debido a la "docilidad" y el "servilismo" del entrevistador hacia el jefe del Ejecutivo.
Según la parlamentaria socialista, "hubiera sido mucho más honesto" por parte del ente público y del Gobierno "hacer una declaración institucional, y no humillar la dignidad de un profesional poniéndolo al servicio del presidente del Gobierno". En su opinión, el entrevistador no realizó ni una sola pregunta comprometida, sino que todas estaban pactadas, y "ni ante Franc se humillaban así los periodistas del régimen".
Conde se preguntó cuál fue el objeto de la entrevista y apostilló que Aznar no dijo nada nuevo ni reconoció errores de fondo en el tratamiento de la catástrofe del "Prestige", ofendiendo en cambio a los científicos españoles, despreciando y atacando a la oposición, mintiendo a los gallegos, creando indignación en Galicia y no sabiendo conectar con los ciudadanos.
"El señor Aznar no ha ido a Galicia ni ha venido al Parlamento y sí ha ido a Televisió Española", remachó la diputada socialista, quien pidió al director de RTVE, José Antonio Sánchez, que dé la palabra a la oposición política, a las organizaciones no gubernamentales y a las asociaciones de voluntarios que se encuentran en la comunidad gallega.
ACALLAR LAS CRITICAS
También en torno a la catástrofe del petrolero se pronunció el diputado socialista José Acosta, quien apuntó que la información emitida por RTVE al respecto "ha sido cuidadosa en no emitir y acallar las críticas al Gobiern por falta de medios" o en "ponerles sordina".
Asimismo, Acosta recalcó que la información de RTVE sobre el accidente del "Prestige" ha minusvalorado la catástrofe, ha estado sujeta por el "oficialismo" marcado por el Gobierno, ha sido incoherente y no se ha ajustado a la realidad.
En respuesta al diputado socialista, Sánchez indicó que la información del ente público se está ajustando a la realidad y añadió que cualquier ciudadano que hubiese tenido únicamente acceso a RTVE habría estado perfectmente informado.
Asimismo, el máximo responsable de RTVE explicó que Televisión Española ha dado más de 17 horas de información sobre la catástrofe desde el 14 de noviembre al 8 de diciembre y aclaró que la presencia de representantes del PSOE en ese periodo ha sido mayor, calculada en minutos, que la de responsables del Partido Popular.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2002
J