PRESTIGE. EN LA CRISIS DEL "PRESTIGE" SE COMETIERON ERRORES DE COMUNICACION Y FALTA DE TRANSPARENCIA, SEGUN LOS EXPERTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación (ADECEC) considera que durante la crisis provocada por el hundimiento del buque "Prestige" se cometieron errore en la gestión de la comunicación, como la falta de transparencia de las administraciones y las declaraciones realizadas por los portavoces oficiales minimizando la magnitud de la catástrofe.
Esta fue la principal conclusión del seminario "La comunicación en la crisis del Prestige", organizado por ADECEC y en el que se puso de manifiesto también la necesidad de utilizar Internet a la hora de gestionar la comunicación de crisis, dada su capacidad de transmitir información y de movilizar a la opinión púlica.
Al encuentro asistieron más de 60 profesionales de la comunicación, que analizaron los aciertos y los errores de la política informativa del Gobierno ante la llegada de fuel a las costas españolas y el efecto de los mensajes oficiales en la opinión pública española.
El seminario estuvo estructurado en dos bloques. En el primero participaron Carlos Paniagua (Director General de Paniagua Consultores), Miguel López-Quesada (Consejero delegado de Weber Shandwick Ibérica y vicepresidente de ADECC), Miguel Aballe (Director de Hill & Knowlton) y Gonzalo Garnica, Director de Comunicación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
En el segundo bloque de carácter práctico, los asistentes, se dividieron en grupos de trabajo que analizaron los diferentes aspectos de la crisis: la revitalización de Galicia y sus productos, la utilización de la Red y la fuerza del voluntariado.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2003
L