PRESTIGE. CREACION DE EMPRESAS, APOYO AL AUTOEMPLEO Y RECUPERACION DEL MEDIO AMBIENTE, DESTINO DEL FONDO DE LOS AGENTES SOCIALES

- Según el texto del acuerdo entre sindicatos y empresarios, que será presentado este viernes

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Solidaridad de 198 millones de euros que crearán empresarios y sindicatos -al que se sumarán otros 99 millones que aportará el Gobierno- para hacer frente a la catástrofe del "Prestige" tendrá como principal finalidad la creación de nuevas empresas, el apoyo a proyectos de autoempleo y la recuperación del medio ambiente.

Así consta en el texto del acuerdo, al que ha tenido acceso Servimedia, y que será ratificado este viernes por los presidentes de CEOE y CEPYME, José Maía Cuevas y Jesús Bárcenas, y los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez.

El fondo se constituirá con 198 millones de euros, procedentes de la subida en una décima (a pagar a partes iguales por empresarios y trabajadores) de la cuota de formación profesional. Se invita al Gobierno a aportar la misma cantidad, 99 millones, que cada una de las partes.

Según explicaron a Servimedia fuentes de la negociación, el Gobierno ya ha dado el visto bueno a sumarse al acuerdoy aportar su parte correspondiente. Será previsiblemente este viernes cuando el Consejo de Ministros apruebe el Real Decreto que fije el recargo de la cuota de formación profesional.

El acuerdo define que "los colectivos destinatarios de las correspondientes ayudas serán los empresarios y los trabajadores afectados, directa o indirectamente, por los efectos de la marea negra en las costas gallega y cantábrica".

Los recursos del fondo, para el que los agentes sociales quieren movilizar también losremanentes del fondo de solidaridad del Acuerdo Económico y Social (AES) de 1984, irán destinados a "favorecer el mantenimiento y la recuperación de la actividad productiva, al mantenimiento y creación de empleo y a la formación profesional".

Dichas iniciativas genéricas se concretan en "acciones dirigidas a favorecer la creación de actividad productiva: apoyo al autoempleo, a la creación y consolidación de empresas y a la reconversión y reestructuración productiva".

Otro eje serán las "acciones e apoyo para el fomento y creación de empleo destinadas a la recuperación del medio ambiente, a los sectores productivos más afectados y a la actividad económica general de las zonas dañadas".

Por último, se fomentarán las "acciones de formación y orientación profesional, tanto de trabajadores como de empresarios, que contribuyan a estos fines".

En el quinto y último punto del acuerdo se señala que "corresponde al Gobierno, junto con los interlocutores sociales, determinar el procedimiento para rcaudar esta cuota extraordinaria y gestionar la aplicación de los recursos".

Sindicatos y empresarios explican en el preámbulo del acuerdo que el hundimiento del "Prestige" "constituye una catástrofe de una magnitud excepcional en términos humanos, medioambientales y económicos, cuyos efectos se proyectarán, lamentablemente, a lo largo de los próximos años en el conjunto de la actividad productiva y el empleo de las zonas afectadas".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2002
J