PRESTIGE. EL BNG DICE QUE AZNAR MERECE UNA MOCION DE CENSURA POR LA "BURLA" DEL GOBIERNO A GALICIA
- Pide al Gobierno que garantice el futuro de Galicia durante los próximos años, en lugar de seguir en busca de déficit cero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Rodríguez, pide la reprobación al presidente del Gobierno, José María Aznar, y al vicepresidente primero, Mariano Rajoy, por su "burla continua" a Galicia tras el desastre del "Prestige", y aseguró que si tuviera los diputados necesarios, 35, presentaría una moción de censura.
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Rodríguez subrayó que los ministros de Fomento, Francisc Alvarez-Cascos; Medio Ambiente, Jaume Matas, y Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, deben dimitir por estar "ausentes" en la crisis o bien "manipular" su alcance y mostrar "autocomplacencia".
En su opinión, el Ejecutivo tiene que tomar la catástrofe como suya y no limitarse a pedir indemnizaciones del FIDAC, que sólo puede aportar 180 millones de euros, sino garantizar el futuro de Galicia durante los próximos cuatro años, que es cuando se van a ver las consecuencias de la tragedia
Por ello, invitó al Ejecutivo a dejar la prioridad del déficit cero en favor de la ayuda económica a Galicia, o utilizar el Fondo de Contingencia previsto en los Presupuestos Generales del Estado por 2.100 millones de euros.
El diputado del BNG resaltó que, ya desde el inicio de la catástrofe, ha advertido de que se trata de un "episodio de carácter estructural y reglado" que se repite cada cuatro o cinco años. Por ello, el Gobierno debería estar preparado para responder, pues España es el país on más kilómetros de costa y menos dispositivos de seguridad marítima, en lugar de rechazar, como ha hecho el PP, propuestas en este sentido.
A su juicio, es "alarmante y trágico" que ante la "mayor catástrofe ecológica, económica y social de toda la Unión Europea en los últimos años" el Gobierno central no haya mostrado "ni previsión, ni planificación, ni coordinación", como demuestra que veinte días después del accidente aún no haya contenedores, mascarillas, buzos ni medios suficientes para que losvoluntarios puedan hacer su labor de limpieza y recogida de fuel.
Coincidió con el ministro de Medio Ambiente en que ya hay en la zona suficientes personas trabajando, muchas de ellas sin poder hacer nada porque no tienen medios, pero le recordó que su labor no es reclutar ciudadanos para combatir el desastre, sino dotarles de los medios necesarios para hacerlo. Del mismo modo, recalcó que el Ejército ha actuado de manera "subsidiaria, parcial, limitada y escasa".
"Hay motivos para pensar que al obierno español no le interesa para nada el problema de Galicia", agregó, y sólo ha cambiado "ligeramente" su actitud tras la movilización del pasado domingo en Santiago de Compostela. Opinó que es Aznar quien debe comparecer, y no Rajoy, y hacerlo ante el Pleno del Congreso en lugar de una comisión parlamentaria.
En este sentido, recalcó que la Comisión Mixta para la Unión Europea, que se reúne esta tarde, no es el marco adecuado para que Rajoy dé explicaciones por un asunto de carácter estatal, en e que la competencia comunitaria es "complementaria".
Recordó que el vicepresidente no comparece exactamente a petición propia, pues el BNG pidió que acudiera al Congreso el pasado 20 de noviembre, por lo que confió en que su propuesta se acumule al orden del día de esta tarde, lo que le permitiría intervenir en tercer lugar, después del ministro y PSOE. De lo contrario, lo haría el último.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2002
E