PRESTIGE. EL BNG DENUNCIA QUE EL CONGRESO RECHACE UNA PREGUNTA SOBRE LA ACTUACION CONTRA "NUNCA MAIS" PARA PROTEGER AL GBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BNG denunció hoy que la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, actúe como "delegada del Gobierno" en la Cámara Baja al rechazar la tramitación de una pregunta parlamentaria sobre los motivos de la "celeridad" de la actuación de la Fiscalía General del Estado contra la plataforma "Nunca Máis".
La Mesa del Congreso ha rechazado la pregunta, formulada por escrito, de los nacionalistas gallegos al Gobierno por considerar que versa sobre una "materia ajen" a la competencia del Ejecutivo, y propia sólo del ámbito del fiscal general, Jesús Cardenal, y afectar a un procedimiento judicial en curso.
El diputado del BNG Carlos Aymerich recalcó, en declaraciones a Servimedia, que este argumento es "sorprendente", pues opina que las actuaciones de Cardenal están "claramente inspiradas en la línea de la estrategia política del Gobierno", por lo que deploró que la Presidencia de la Cámara se niegue a admitir a trámite una iniciativa para favorecer al Ejecutivo. Aymerich preguntaba al Gobierno a qué se debe la "celeridad" en la actuación de Cardenal ante la denuncia del sindicato "Manos Limpias", y si la "militancia ultraderechista del primer firmante de la denuncia, sus claras simpatías fascistas, no ponen en causa la credibilidad de la denuncia a los ojos del fiscal".
Asimismo, quería que el Ejecutivo explicara por qué Cardenal no actúa con la misma rapidez en casos en los que están implicados "ministros del actual Gobierno, o personas como Francisco Vzquez, que actúan a favor de los intereses del PP en la crisis del "Prestige" y que vulneran diariamente la legislación vigente".
Por último, se interesaba por los motivos de ordenar "una investigación general sin indicios ni objetivos concretos, al estilo de las causas generales de la Inquisición, contra una plataforma ciudadana plural y abierta que ha sido capaz de movilizar a más de medio millón de personas en Galicia".
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
E