PRESTIGE. AZNAR COMPARTE LA INDIGACION DE LOS GALLEGOS PERO ARREMETE CONTRA QUIENES PIDEN RESPONSABILIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó esta tarde que comparte la indignación de las miles de personas que ayer se manifestaron en Santiago de Compostela contra lo ocurrido en el hundimiento del "Prestige", bajo el lema "Nunca más", pero volvió a arremeter contra la oposición que reclama depurar las responsabilidades políticas.

"Quiero lamentar que esta catástrofe, esos sentimients de indignación, que yo desde luego, comparto, y el dolor ajeno, y la tragedia, intenten ser aprovechados por algunos para obtener ventajas políticas. me oparece un profundo error y una grave equivocación", añadió.

En este sentido, ha rechazado la petición del PSOE, junto con PNV, IU y el Grupo Mixto para que comparezca en un pleno monográfico y ha remitido la información del Gobierno a la que dé el próximo jueves el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para ls relaciones con la UE.

Aznar ha tenido nuevamente palabras de reconocimiento a la labor de coordinación que está llevando a cabo Rajoy, "cuyo acierto quiero agradecer muy expresamente".

En rueda de prensa con el primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, de gira por las capitales europeas para preparar la `cumbre` de Copenhague, Aznar señaló que "yo no solamente comprendo el sentimiento de indignación expresado ayer por los ciudadanos gallegos, sino que, además, lo respeto y lo comparto".

Aznar dijo que comparte el lema y el "sentimiento" de esa manifestación. "Es perfectamente posible", explicó, "adoptar las decisiones que nos permitan garantizar una mejor seguridad marítima".

Ese ha sido una de los objetos del almuerzo que ha mantenido en La Moncloa con Rasmussen quien dijo en rueda de prensa que las medidas de endurecimiento de la legislación de la UE contra los barcos-basura tienen que ser "claras y concretas". El primer ministro danés dejó claro su deseo de que este asunto no conamine la `cumbre` de Copenhague, los días 12 y 13 de diciembre, y quede zanjado el próximo viernes, en el Consejo de Ministros de Transportes de la UE.

El presidente de turno de la Unión destacó las siete "valiosas aportaciones" que le hizo Aznar en la carta que le remitió el pasado 21 de noviembre, cuatro días después del hundimiento del buque a 270 kilómetros de la costa gallega.

Además de solicitar el adelanto de la prohibición de petroleros monocasco (está previsto en 2005) y de pedir la creaión de una Agencia de Seguridad marítima, Aznar proponía la constitución de un Fondo europeo para la indemnización en caso de desastres navales.

Aznar ha matizado que, ayer, en la `cumbre` de la Internacional Demócrata de Centro (IDC) en Corfú, lo que se ha propuesto no es un fondo europeo sino "en la organización marítima internacional". Se trata por parte de la IDC, dijo Aznar, de "sumarnos" a la petición de la UE de constitución de un fondo por parte del sector naval internacional.

NO EXISTE FALT DE MEDIOS

El presidente del Gobierno no ha querido contestar las críticas a la falta de medios para combatir la "marea negra", que están realizando los voluntarios en las playas y publicaciones como la revista estadounidense "Science".

Se ha limitado a "agradecer profundamente" su labor a todos los voluntarios y ha recordado que durante el fin de semana los siete barcos con capacidad para succionar el fuel de la superficie del mar no han podido operar por las malas condiciones climatológicas, co olas de más de cuatro metros. Aún así, ha recordado, estos buques han recogido ya 7.000 toneladas del mar, mientras que en la costa han sido recuperadas 2.500 más.

Preguntado por qué España no dispone de barcos succionadores, Aznar dijo que no existe el déficit de medios que se critica y explicó que lo que ocurre es que "existe a disposición de distintos países de la UE medios distintos".

Los medios que tiene España son "importantes y "no existe ningun país en el mundo", añadió, "que pueda tenerprevista una catástrofe de estas circunstancias y todos los medios previstos para ello (...) Estamos todos (los países) acostumbrados a ayudarnos unos a otros en lo que significa la lucha contra las catástrofes naturales o por imprudencias claramente criminales".

Son en estos momentos cuando donde hay que aportar ideas y "solidaridad" con los afectados "y no intentar sacar ventajas de otro tipo", insistió respecto a la oposición.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2002
G