ESTATUTO BALEARES

EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO CONFÍA EN UNA "TRAMITACIÓN FÁCIL" DE LA REFORMA GRACIAS AL ACUERDO PSOE-PP

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Parlamento balear, Pere Rotger, se manifestó hoy confiado en una "tramitación fácil" de la reforma del Estatuto de Islas Baleares gracias a que viene avalada por un acuerdo entre los dos partidos mayoritarios tanto en el archipélado como en las Cortes Generales.

Rotger registró hoy en el Congreso la quinta de las reformas estatuturias que han llegado al Parlamento nacional. La primera fue la del País Vasco, que obtuvo un voto negativo en su toma en consideración, y después llegaron a las Cortes las de Valencia, Cataluña y Andalucía.

Tal y como ya hicieran otros presidentes autonómicos, Rotger registró en papel el texto de la reforma avalado por el 90 por ciento de los votos en el Parlamento autonómico. El texto llegó al Congreso en dos versiones, en catalán y castellano. A su llegada al Congreso fue recibido por varios diputados de su comunidad, todos del Grupo Popular, ningún socialista estuvo arropando al presidente de la Cámara autonómica.

Después fue recibido por el presidente del Congreso, Manuel Marín, quien le recibió ajustándose al protocolo establecido para estos casos y recibió el texto de la reforma en versión digital.

APROBADA EN MARZO

Según explicó el presidente del Parlamento balear, la toma en consideración de la reforma podría celebrarse en septiembre. A partir de ese momento se abriría un plazo de 15 días para la presentación de enmiendas y a continuación el texto pasaría a debate en comisión, ponencia y tras ser aprobado en el Congreso seguiría su tramitación en el Senado.

Aunque no dió un calendario preciso, aseguró que la reforma definitiva del Estatuto balear podría estar aprobada definitivamente en febrero o marzo de 2007. Marín dijo a Rotger que las Cortes generales ya han "cogido el tranquillo" de la tramitación de este tipo de reformas, lo que ayudará a una tramitación "más rápida", sobre todo si se tiene en cuenta que hay voluntad de agilizar el proceso en los dos partidos mayoritarios.

En ese sentido, Rotger destacó que la reforma ha contado con el 90 por ciento de los votos del Parlamento balear y recordó que, "si no hubiese sido por discrepancias en materia de lengua, la reforma se habría aprobado por unanimidad".

El Parlamento balear aprobó el pasado 13 de junio la reforma de Estatuto con los votos del PP, el PSOE y Unión Mallorquina, mientras que el Partido Socialista Mallorquín y EU-Els Verds votaron en contra.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2006
G