EL PRESIDENTE DE LOS ODONTOLOGOS PROPONE CREAR UNA TARJETA DE CREDITO ORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo presidente del Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España, Alfonso Villar, tiene previsto dirigirse a la Asociación Española de Banca Privada para proponerles la creación de una tarjeta de crédito de salud oral que facilite el acceso de los pacientes a estos tratamientos.
En declaraciones a Servimedia, Alfonso Villa explicó que esta tarjeta de crédito podría ofrecer un pago demorado de la cuenta del dentista con interés bajo y en su superficie podría inscribirse un mensaje sanitario de la importancia de una visita anual a la consulta del dentista.
Al nuevo presidente le preocupa que a este "interesante servicio" de ayuda al ciudadano se le dé la segunda lectura de que si no se recurre al crédito no puede pagarse a estos especialistas.
"En el momento en el que propones un sistema de financiación vuelve a salr las viejas creencias de que el dentista es caro. Los tratamientos dentales desgraciadamente son costosos, tanto se realizan desde la medicina pública, como desde la privada. La diferencia es que la pública la pagamos todos a través de impuestos".
Alfonso Villar reconoce que la Odontología es cara y asegura que si en este país existiera una mejor educación para la salud y la gente tomase medidas de prevención, el coste bajaría.
"Tengo hecho cálculos que prueban que lo que un ciudadano gasta al ao en zapatos es más de la cantidad que se necesitaría para tener una buena salud oral. Si dejas que se acumulen los desperfectos, los arreglos además de caros tienen peor pronóstico".
A su juicio, los españoles sólo acuden al dentista cuando le duele alguna pieza dental "y cuando los dientes duelen tienen una lesión demasiado avanzada para restaurarse de forma fácil y segura".
En los últimos años han aparecido algunos nuevos productos financieros para pagar los tratamientos odontológicos. El últio fue el de Hispaner Banco Financiero (Grupo Banco Central Hispano) que permite pagar en cuotas mensuales estos tratamientos.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1995
EBJ