EL PRESIDENTE DE LA FEMP, CONVENCIDO DE QUE COBRARAN LOS 47.000 MILLONES, "INTEGROS Y AL CONTADO"
- Propugna la reelección de González al frente del PSOE
- Pide "una renovación importante en las estructuras del partido"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fderación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, se mostró hoy "plenamente convencido de que vamos a cobrar íntegros y al contado los 47.000 millones (deuda del Estado con los entes locales), porque me da la impresión que hay esa voluntad política".
"El Ministerio de Hacienda es un ministerio político-técnico y allí los técnicos, a pesar de los políticos, tienen un peso importante", agregó. "Lo que ya es imparable, tanto se cobre como no se cobre, es la neociación del papel de los ayuntamientos".
"Tendríamos que ver qué tipo de servicios son gravosos para nuestros contribuyentes, cuya realización no nos paga el Estado. Tendríamos que paralizarlos y tendría que encargarse (de ellos) quien es responsable, el ministerio correspondiente o la Administración central o la autonómica", agregó Vázquez en declaraciones a Radio Nacional.
"LUCHA DE PODER"
Por otro lado, Francisco Vázquez, encuadrado en el sector 'guerrista' del PSOE, afirmó que ha seguido cn atención lo que se dijo en la reunión socialista de Toledo -"donde no fui invitado", matizó-, "y me da la impresión que empieza a haber ciertos excesos verbales".
"Se ha reabierto un debate de personas innecesario y, a veces, detrás de los discursos y de la apelación permanente a las ideas lo que hay claramente es una lucha de poder", comentó. "Eso es malo, desconcierta al ciudadano y desencanta al militante y a los afiliados".
Tras afirmar que no comparte las ideas expuestas por José Bono en Tledo, añadió que algunos planteamientos "a veces rayan en el insulto y en la descalificación". "A mí me gustó de Toledo lo que dijo Corcuera -lo de las elecciones primarias-, porque coincide de alguna manera con lo que yo vengo manteniendo desde hace un año: las listas abiertas, al menos en las elecciones de diputados".
Respecto a la sucesión de Felipe González, dijo que "el día que se vaya (...) el pueblo español es el que va a decidir su sucesor, ganando o perdiendo las elecciones generales. No lo v a decidir ningún aparato del partido ni ningún acuerdo entre secretarios regionales".
"El líder que sustituya a Felipe González será el pueblo español y la gran masa del partido la que lo dirá, y no el acuerdo de cinco o seis sátrapas orgánicos", reiteró.
Con vistas al próximo congreso del PSOE, abogó por "una renovación importante en las estructuras del partido". "Yo propugno que sea reelegido Felipe González como secretario general del PSOE y, además, creo importante que lo siga siendo (...) Y quiero ir a la urna para ver si voto a Solchaga o no le voto, si voto a Serra o no voto a Serra, si voto o no voto a Guerra. Yo quiero decidir con mi voto y que todo el mundo pase por el rasero de la urna. La urna es lo más bonito que hay en democracia".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1993
CAA