Okupación
El presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid pide una ley para la "desokupación exprés" de viviendas
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesMadridOkupacion

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid (EMVS Madrid) y delegado del Área de Vivienda del Ayuntamiento, Álvaro González, pidió una ley que permita una "desokupación exprés" de viviendas y que sustituya a la Ley de Vivienda actual, que está "abocada al fracaso".
En una entrevista para Servimedia, González aseguró que la okupación en las viviendas de la EMVS "no es ni siquiera el 1%" entre las cerca de 10.000 viviendas disponibles que tiene la empresa, lo que a su juicio, "dice mucho y bien de los trabajadores de la EMVS".
No obstante, sí aseguró que, según los datos con los que cuenta el servicio de asesoramiento en materia de vivienda del Ayuntamiento, la okupación está entre "el tercer y cuarto" tema por el que más pregunta la ciudadanía.
El delegado criticó que la ley actual se centra en "defender a los okupas", por lo que juzgó necesario una que permita "actuar rápidamente" contra este fenómeno con una "desokupación exprés" de las viviendas afectadas. "Creemos que hay que actuar rápido y bien", zanjó.
Añadió que "las medidas que está llevando a cabo el Gobierno de España son nocivas para el alquiler y para que haya más disposición de vivienda, para que los ciudadanos puedan acceder a ella".
En esa línea, afirmó que la "Ley de Vivienda está abocada al fracaso" y que "casi un 30% de las viviendas que antes estaban disponibles para alquiler ya no están", entre otros motivos, porque, a su juicio, "los propietarios tienen miedo" a que entren "okupas" y es "muy difícil que puedan recuperar su propiedad".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2024
JAM/mmr